DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir del 9 de septiembre se prohibirán operaciones nocturnas en la base low cost Palomar de Buenos Aires.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
El gobierno trasandino pidió este miércoles levantar la medida cautelar sobre el aeropuerto low cost El Palomar, que restringe los vuelos nocturnos entre las 23:00 pm y las 6:00 am. Esta fue una polémica decisión que tomó la jueza federal, Martina Forns, el 9 de agosto, tras el reclamo de un grupo de vecinos aledaños a este recinto ubicado en Buenos Aires.
A través de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), el Estado argentino argumentó que el terminal existe desde 1910 e históricamente ha tenido una operación de 24 horas. Además, recalcó que la imposición de un horario es materia reservada de manera exclusiva al Poder Ejecutivo.
“La Administración, aplicando los parámetros dispuestos por la Autoridad Aeronáutica a nivel Internacional, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es la que determinó que el aeropuerto puede operar 24 horas, y es la encargada de aprobar los programas de vuelo que presenten las aerolíneas, no correspondiendo que el Poder Judicial la sustituya en tales funciones y determine horarios de operaciones”, señaló la Anac.
La Administración calculó que la setencia afecta al 10% de las operaciones del terminal, lo que equivale a 6.000 pasajeros semanales con destinos a Asunción, San Carlos de Bariloche, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán, de las dos compañías de bajo costo: Flybondi y JetSmart.
Al ser el único establecimiento disponible en Buenos Aires para este modelo de negocios, la Anac dijo que el fallo afectará los planes de inversión de las firmas, por lo que tratará de impedir su entrada en vigencia el 9 de septiembre.
El miércoles, el gobierno sostuvo que la estación aérea cuenta con las condiciones ambientales para operar las 24 horas.
“No existe daño ambiental producto de la aviación civil, tal y como lo establecen los 13 informes de avance ambiental presentados ante la Justicia junto con dos Estudios de Impacto Ambiental”, consignó el medio argentino El Clarín.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.