JPMorgan actualizó sus estimaciones para CMPC y Copec y recortó los precios objetivo para sus acciones en medio de la volatilidad en los mercados de materias primas.
Así, redujo el precio objetivo para los títulos de CMPC de $ 1.600 a $ 1.400, advirtiendo que los principales riesgos incluyen las fluctuaciones en el valor de la celulosa, que podrían generar aumentos o reducciones en las utilidades. El informe de JPMorgan además puntualizó en los posibles retrasos o avances en el Proyecto Natureza, cuya aprobación se espera para 2026.
“Otorgamos una recomendación Neutral a CMPC debido a la contracción esperada en los precios de la celulosa, producto del exceso de oferta, y al limitado aporte de los segmentos Softys y Packaging en un contexto de mercado desafiante”, señaló el informe.
Para Copec, en tanto, la nueva estimación se ubica en $ 6.500 por papel, por debajo de los $ 7.000 anteriores. El ajuste a la baja en la valorización responde al precio del commodity en el segmento de celulosa, valor que podría sorprender al alza o a la baja, de acuerdo a las estimaciones de JPMorgan. El banco también subrayó las fluctuaciones cambiarias y riesgos políticos en Chile.
Sin embargo, en cuanto al negocio de combustibles, “la recuperación de la demanda en América Latina representa un factor positivo potencial, mientras que una menor actividad económica en Colombia constituye un riesgo”, indicó el informe.
Según datos compilados por Bloomberg, el precio objetivo promedio de los analistas para CMPC se ubica en torno a $ 1.860, mientras que Copec alcanza los $ 7.536, ambas cifras por encima de las proyecciones de JPMorgan.
Al cierre de este martes las acciones de CMPC lideraron las alzas del IPSA con un avance de 6,4% a $ 1.290, mientras que Copec subió 0,75% a $ 6.750, en la mejor sesión bursátil desde abril.
El último ajuste en la valorización del precio nubla el panorama de CMPC, que durante el transcurso del año es la empresa con peor desempeño del IPSA; el holding anota un retroceso de 17%.
El panorama en Brasil
JPMorgan también actualizó los precios de las brasileñas Dexco y Suzano
En el caso de Dexco, JPMorgan fijó un precio objetivo de 8,5 reales por acción a diciembre de 2026, afectado por la demanda resiliente de paneles de madera y la recuperación de las divisiones Deca y Ceusa.
Entre los riesgos identificados se mencionan una guerra de precios en paneles de madera, un mayor ciclo de alzas de tasas en Brasil y una aceleración inesperada en la producción de celulosa disolvente que presione la oferta del mercado.
Por su parte, Suzano fue señalada como la “top pick" del sector y obtuvo un precio objetivo de 83,5 reales por acción. El banco proyecta que la compañía se beneficiará de mayores precios de la celulosa y mayores volúmenes a partir del 2025, con un crecimiento cercano a 30% una vez que el proyecto Cerrado alcance su plena capacidad.
La firma advirtió sobre variaciones en los precios de la celulosa, una depreciación del real brasileño y potenciales operaciones de fusiones o adquisiciones que podrían complejizar la integración geográfica de la compañía.