Latam presenta acuerdo con arrendadores para congelar pago de 96 aviones en leasing
Aerolínea también pidió pago de indemnizaciones a dos mil exempleados en seis países.
A un nuevo acuerdo llegó Latam Airlines con sus proveedores de aviones en el marco proceso de reorganización que abrió la aerolínea el 26 de mayo en Estados Unidos. En un escrito de 1.600 páginas, dio a conocer su solicitud el congelamiento del pago de los costos de arrendamiento de 96 aeronaves bajo leasing.
En tanto, la aerolínea se compromete a mantener en buen estado el total de los equipos que estén bajo su control, hasta que Latam y sus contrapartes lleguen a un resultado en sus negociaciones: puede ser un nuevo contrato o el término del antiguo.
Latam se comprometió que en tanto almacenará el equipo de la aeronave bajo un programa aprobado por la autoridad de aviación según las recomendaciones de los fabricantes; continuar con el seguro de casco del avión; y en el caso de devolución entregar todos los registros técnicos, cooperar con la transferencia del título y exportación desde el país donde se encuentre a la ubicación original.
Pago a exempleados
La firma solicitó también aprobar el pago de indemnizaciones y compensaciones a 2.000 empleados por una deuda total de US$ 1,3 millones. Esta se reparte de la siguiente manera: en Chile US$ 500 mil; Uruguay US$ 550 mil; Perú US$ 250 mil; Colombia US$ 20 mil; Estados Unidos y España US$ 15 mil, respectivamente.
Según cuenta la empresa a partir del 1 de abril la fuerza laboral de Latam consistía en aproximadamente 17.000 asalariados (en los países que forman parte de la reorganización), incluidos pilotos, auxiliares de vuelo, despachadores, mecánicos, apoyo de mantenimiento de aviación y otros.
Aproximadamente el 96% de los empleados tenían su base en cinco países: Chile (56%), Perú (22%), Colombia (8%), Estados Unidos (6%) y Ecuador (4%).
Los continuos efectos económicos del coronavirus en sus operaciones, hizo que la aerolínea “tomara la difícil decisión de reducir su fuerza laboral en aproximadamente 3.600 empleados a la fecha de esta Moción, a través de una combinación de jubilación anticipada, licencia no remunerada, licencia voluntaria y terminaciones (los ‘ex empleados’)”.
La urgencia de la medida
Al inicio del Capítulo 11, Latam buscó como prioridad pagar a los empleados actuales ciertos salarios y otras compensaciones para continuar con programas de beneficios, incluidos sus indemnización por posibles despidos, decisión visada por el tribunal el 28 de mayo de 2020.
En esa oportunidad, reconocen que “no buscaron alivio en la Moción de Salarios de los Empleados con respecto a la indemnización por despido y salarios de los antiguos empleados porque los Deudores tenían la intención de liquidar completamente cualquier monto impago antes de la Fecha de Petición”.
Sin embargo, por el tamaño de la compañía y el alcance global de la fuerza laboral, los recursos previstos se desviaron para la preparación del Capítulo 11 y Latam no pudo con todas las obligaciones. Así, varios extrabajadores no recibieron toda su indemnización por despido adeudadas al momento de su terminación.
Te puede interesar: Socia norteamericana de Latam anticipa desplome de 90% en sus ingresos en el segundo trimestre
En este sentido, Latam cuenta que la urgencia girar los pagos es porque en casi todos los países donde operan hay tiempo legalmente establecido se está por acabar.
“El incumplimiento oportuno de estos requisitos podría someter a los Deudores a sanciones administrativas y regulatorias, así como a posibles acciones de cobro por parte de los ex empleados en los tribunales de empleo locales, por no realizar estos pagos. Los posibles costos, la interrupción y la carga de estos posibles procedimientos supera con creces el modesto costo de la reparación solicitada”, consignó Latam.
Te recomendamos

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
La histórica fábrica de neumáticos de Maipú que quedó en la línea de fuego de Donald Trump | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero

DF MAS
El imperio gastronómico de Andrés Belfus se expande en Estados Unidos | Diario Financiero

DF MAS
La conversación con Boric y su negativa a renunciar: Cómo La Moneda dejó caer a Etcheberry | Diario Financiero

DF MAS
Quién es la fiscal Steinert, la persecutora del Tren de Aragua | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.