DOLAR
$939,92
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$939,92
Euro
$1.101,50
Real Bras.
$172,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,91
Petr. Brent
69,99 US$/b
Petr. WTI
68,17 US$/b
Cobre
5,70 US$/lb
Oro
3.296,50 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Eugenia Piñatel.
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2020 a las 18:50 hrs.
La madrugada del martes 26 de mayo Latam Airlines y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos iniciaron un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de los EEUU.
La medida confirmó la compleja situación que enfrenta la aerolínea desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19 que implicó restricciones en los vuelos y el consiguiente efecto en tráfico e ingresos de la empresa.
Este jueves 10 de septiembre, después de más de un mes a la espera, el Juez James L. Garrity, del Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York que lleva su reestructruación, rechazó los términos del financiamiento vía Debtor-In-Possession (DIP, su sigla en inglés) por US$ 2.450 millones para Latam.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.