Industria
DOLAR
$964,17
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.133,21
Real Bras.
$173,38
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.393,42 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Cafetín debutó en 2016 en la zona de Isidora Goyenechea en Las Condes. La idea fue de dos amigas que vivieron juntas en Australia y, tras volver al país, abrieron esta cafetería, la que bajó sus cortinas a fines del año pasado apuntando a los efectos de la crisis social y la pandemia.
Ahora, la sociedad solicitó su quiebra voluntaria.
Su principal acreedor es BancoEstado por un crédito Fogape por $ 60 millones.
Según el escrito que la firma presentó a la justicia, el establecimiento fue cerrado en noviembre del año pasado por no poder sostener el pago de arriendo.
Se añadió que el dueño del local solicitó su entrega por no llegar a acuerdo en el canon de alquiler a pagar durante el estado de emergencia.
"Adicionalmente, el negocio estaba muy amenazado por los nuevos horarios, toque de queda y fases de cierre desde el estallido social y por el Covid-19 por ser un café bar", dijo el abogado de la firma Jorge Manuel Lena, quien desatacó en el escrito presentado a la justicia que "se pagó los sueldos de los trabajadores hasta el último día de trabajo y las imposiciones".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.