DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,09
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,57 US$/b
Petr. WTI
58,21 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.052,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCompañía había impulsado un proceso para inyectar capital a fines de 2016, pero con esta opción prevé recaudar del orden de US$ 500 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de julio de 2017 a las 17:19 hrs.
Después de que Grupo Nueva, controlador de Masisa, anunciara en noviembre la búsqueda de un socio estratégico que aportara capital a la compañía, hoy la firma maderera desistió del proceso, pero a cambio comprometió la venta de activos industriales en Argentina, México y Brasil, tras lo cual espera recaudar más de US$ 500 millones.
En un hecho esencial enviado a la SVS, la compañía informó que tomó la decisión de focalizar su actividad comercial en sus negocios forestales y de mayor valor agregado en la Región Andina, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y otros mercados de exportación, manteniendo su capacidad productiva para abastecer a la región desde Chile y Venezuela.
"El Directorio de la compañía consideró que esta relevante decisión –que implica el cierre del proceso de búsqueda de socio- representa la estrategia más atractiva para los accionistas de la compañía, puesto que ella permite una importante captura de valor, mejorar la rentabilidad a largo plazo, reducir las necesidades de inversión futuras y bajar significativamente el nivel de endeudamiento, reduciendo el indicador de Deuda Financiera Neta a EBITDA desde 4,2 veces a un rango entre 2 y 2,5 veces", según expuso en el documento.
Agregó que en el caso de Argentina, se firmó un contrato para la venta del negocio industrial a la empresa austriaca EGGER por US$ 155 millones. En ese mercado, mantendrá sus plantaciones forestales.
Adicionalmente están en marcha procesos en México y Brasil para desprenderse de sus plantas, para lo cual ya han recibido ofertas, las que están en etapa de evaluación.
"Cabe destacar que la compañía mantendrá sus bosques en Chile, Argentina y Venezuela, avaluados en más de US$ 560 millones, y que han sido una fuente de estabilidad productiva y financiera para Masisa", comunicó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.