DOLAR
$931,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.492,75
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,30
Euro
$1.072,80
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,98
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
57,50 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.031,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo dijo que nuevas regulaciones deberían apuntar a no permitir aumentos de producción si no hay condiciones sanitarias.
Por: Hernán Vargas S., Región de Los Lagos
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a las pérdidas generalizadas en las empresas acuícolas durante 2015, Multiexport Foods sigue optimista ante el desarrollo del sector. Así lo señaló su gerente general, Andrés Lyon, quien apostó por que una recuperación de precios mejorará el escenario este año, lo que sumado a nuevas regulaciones, deberían impactar al desempeño de la industria.
Una de las recientes preocupaciones del sector ha sido la aparición de algas nocivas que obligó a las empresas a reconocer millonarias pérdidas. Lyon señaló que “el bloom de algas es un desastre de la naturaleza para el cual nadie estaba preparado, menos para la magnitud que tuvo, pero como los terremotos o erupciones volcánicas afectan a Chile, el bloom es conocido como un riesgo en la industria. Por lo tanto, si se tienen las medidas de mitigación y contingencia preparadas y, en algunos casos, los seguros apropiados, son problemas que se pueden enfrentar. Seguirán ocurriendo una vez cada ocho o diez años”.
En cuanto a los malos resultados -Multiexport registró pérdidas por US$ 32,9 millones-, el ejecutivo explicó que se produjeron por los bajos precios, pese a las disminuciones de costos alcanzados, y a debilidades en los mercados en que abastecen de salmón atlántico.
“Esto se debió al debilitamiento de las monedas en algunos mercados y al cierre de Rusia, pero eso se está solucionando con el desbalance de la demanda con la oferta, que no está aumentando este año ni el próximo. Esperamos una recuperación de los precios en los próximos trimestres nos, debiera volver a niveles positivos”, sostuvo.
Consulado sobre si la industria del salmón vive una nueva crisis, respondió que “hemos estado en una crisis larga, que se suma al riesgo de la naturaleza del bloom, pero debiera llegar a su término por la vía de las modificaciones regulatorias”.
“Lo más relevante es permitir crecimientos solo cuando los resultados sanitarios y productivos demuestren que se puede, no apostar a un crecimiento sin tener la base de respaldo sanitario”, explicó.
Durante el año pasado, ingresó al área de salmones de Multiexport la japonesa Mitsui. Consultado sobre las perspectivas de la compañía con el respaldo de la nipona, dijo que “nos entrega estabilidad financiera. Es un socio que piensa en el largo plazo y si es que decidió entrar, ratifica que es un negocio que se debiera mantener si lo hacemos bien. Hoy no estamos preocupados de crecer, sino que de hacer las cosas bien”.
Nueva legislación
Un nuevo modelo de barrio que permita compatibilizar una producción más estable de en el tiempo. Ese es el desafío planteado por el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, en su presentación en un seminario realizado por Pharmaq en Frutillar.
Burgos comentó que está en consulta un reglamento que, adelantó, será polémico sobre la determinación de cuotas de producción por barrios. Dijo que probablemente esto también sea abordado por una ley.
SRS: Desarrollan nueva vacuna
La septicemia rickettsial del salmón, más conocida como SRS, es la enfermedad que más daño produce en la industria acuícola nacional. De acuerdo a estimaciones del sector, esta bacteria produce pérdidas por más de US$ 700 millones a todos los productores.
De ahí la importancia de la vacuna contra el SRS desarrollada por Pharmaq, filial de la gigante de la medicina veterinaria Zoetis. La compañía recibió en febrero la autorización provisoria para la vacuna viva atenuada por parte del Servicio Agrícola y Ganadero.
Según comentaron en la compañía, este desarrollo se hizo tras años de investigación hasta llegar a Alpha ject livac, la que señalan en un producto seguro y eficaz. El componente aislado de la enfermedad usado en la vacuna fue tratado en un laboratorio de manera tal que perdiera su virulencia.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.