DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,46
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.088,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es como que le pidamos a Francia que comparta su denominación de origen del champagne",dijo el ministro Raúl Reyes.
Por: Felipe Brion
Publicado: Martes 5 de marzo de 2019 a las 07:52 hrs.
Definitivamente Perú no quiere nado con Chile en lo que al pisco se refiere. Ayer se conoció la negativa del gobierno incaico de una posible tregua en la guerra que existe entre ambas naciones por la denominación de origen de la bebida alcohólica y que fue propuesta por el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker.
Ahora fue otro personero de gobierno que salió a reafirmar la negativa y con duras palabras. Si ayer el ministro de Cultura, Rogers Valencia, dijo que "acá estamos para enseñarle como se hace" ahora fue el ministro de la Producción (Produce), Raúl Pérez Reyes, quien aseguró que para Perú "el pisco chileno no existe" y que nuestro país solo elabora aguardiente de uva, por lo que descartó compartir la denominación de origen del pisco.
"No hay forma que podamos compartir la denominación de origen (del pisco). Es como que le pidamos a Francia que comparta su denominación de origen del champagne. No es posible. Para nosotros el pisco chileno no existe", dijo de acuerdo a lo señalado por el diario Gestión.
Tras enfatizar que el pisco peruano implica hablar de peruanidad por un tema de geografía, el titular de Produce pidió a Chile dejar de lado la pretensión de llamar pisco a su aguardiente de uva.
"Creo que podrían ponerle el nombre que ellos deseen y que guarde relación con el aguardiente de uva. En el caso nuestro, está claro que está asociado a lo que nosotros llamamos pisco, que es la denominación de origen", refirió.
Ver la nota completa aquí.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.