DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La fábrica de papeles industriales de Forestal y Papelera Concepción ubicada en Coronel, acaba de marcar un récord. En agosto logró su más alto nivel de producción mensual a la fecha, con 9.403 toneladas de papel, el que se utiliza fundamentalmente en la confección de cajas de cartón corrugado destinadas a contener frutas de exportación, como asimismo envases de productos industriales, conservas, vinos, explosivos, etc.
La capacidad productiva de la empresa es de 100.000 toneladas anuales; su fábrica hasta hace 10 años producía papeles para periódicos, pero fue transformada haciéndole inversiones tecnológicas con las que actualmente se dedica a papeles industriales para embalaje, siendo la segunda en capacidad productiva, entre las cuatro principales que se dedican a este rubro en el país.
Para marcar este hito, el gerente general de la firma, Gonzalo Pacheco, envió una carta a los trabajadores, destacando el logro y alentándolos a “consolidar en el tiempo el desafío productivo”.
Esta industria utiliza material reciclado proveniente principalmente de cartón corrugado, y otros papeles; de los cuales más de la mitad se los proporciona la empresa Reciclados Industriales.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.