DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn total, la española atenderá a una población de más de 150 mil habitantes en Santiago.
Por: Magdalena Arce L.
Publicado: Jueves 6 de febrero de 2020 a las 12:43 hrs.
Importantes movimientos se han registrado en lo que va del año en la industria sanitaria. A la toma de control de Aguas Nuevas por parte de Marubeni, se suma el ingreso de Sacyr al segmento del agua en Chile, luego de que adquiriera la operación de Sembcorp en nuestro país.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la operación se habría cerrado en torno a los US$ 35 millones.
De esta forma Sembcorp -empresa con base en Singapur- concretó la venta de las cuatro concesiones que posee en las regiones Metropolitana y Antofagasta a mediados de 2018. Se trata de Aguas Santiago, Aguas Chacabuco y Aguas Lampa -que abastecen a las comunas de Lo Barnechea, Colina y Lampa, totalizando 36.035 clientes-; y de Aguas del Norte, que ofrece suministro y tratamiento de agua a grandes clientes de la II Región. El grupo cuenta con una plantilla cercana a los 200 empleados. En total, se informó que la cartera de este negocio asciende a unos US$ 550 millones.
El proceso -asesorado por Santander- se inició el pasado 20 de enero con la recepción de ofertas y en la lista corta habrían estado dos grandes de la industria sanitaria local: Aguas Andinas y Aguas Nuevas. Finalmente se impuso Sacyr -quien contó con la asesoría de Scotiabank- y ahora el cierre de la operación está sujeta al visto bueno de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
De resultar favorable, Sacyr Agua gestionará los servicios de captación del recurso, distribución de agua potable y la recolección y depuración de aguas residuales.
Con esto, la compañía de capitales españoles aumenta sus inversiones en Chile, donde es uno de los principales actores en infraestructura vial del país. Además de Concesiones y Construcción, cuenta con actividad en el área industrial, servicios de facilities, y conservación de infraestructuras.
La filial dedicada a los servicios de tratamiento de agua cuenta con una experiencia de más de 100 plantas diseñadas y construidas en todo el mundo. Esta realiza la gestión del ciclo integral del agua y opera y mantiene más de 13.000 kilómetros de redes de abastecimiento y más de 108.000 drenes y sumideros en seis países, con los que abastece a 10 millones de habitantes.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.