DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,53
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,43
Petr. Brent
65,43 US$/b
Petr. WTI
61,74 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.085,09 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsperaban conocer la propuesta del gobierno para enfrentar la alta morosidad que se arrastra en las cuentas.
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 1 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Aunque hace semanas se está intentando en el Congreso retomar el debate por la ley de servicios básicos de cara al fin de su vigencia al cierre de este año, los ministros de Obras Públicas y Energía, Alfredo Moreno y Juan Carlos Jobet, respectivamente, ayer se restaron otra vez de la cita.
Enviando excusas por tener compromisos adquiridos con anterioridad, mostraron su disposición de asistir el martes, causando la molestia de las comisiones de Economía, y de Minería y Energía en el Senado que sesionaron unidas para abordar esta materia.
En la instancia presidida por Álvaro Elizalde se esperaba la asistencia de las autoridades, ya que debían mostrar una propuesta para enfrentar la alta morosidad, en especial porque el beneficio termina en diciembre.
“La ausencia de los ministros hoy no es un hecho aislado. Tiene que ver con una ausencia sistemática de este gobierno para enfrentar los problemas que afectan a las familias”, criticó Yasna Provoste.
Por su parte, Isabel Allende indicó que “el gobierno no se hace presente, no ha dicho absolutamente nada, no sabemos si están efectivamente tomando medidas”. Y agregó que no tienen datos actualizados. Las comisiones acordaron mandatar a sus presidentes para expresar la molestia por la ausencia de los ministros y reunirse -junto a autoridades- el próximo martes.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.