Construcción
DOLAR
$949,46
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.572,15
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$949,46
Euro
$1.100,19
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,31
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.127,81 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Alison Ewert, gerenta de Research de JLL, analiza la baja en los precios que se ha visto en el mercado. Destaca que esta industria ha ganado madurez y prevé una recuperación en los precios.
- ¿Qué factores han influido en esta baja sostenida de los precios de arriendo?
- Chile presentó un dinamismo económico importante entre 2010 y 2012, con tasas de crecimiento del PIB superiores a 5,3%, llegando a 6,1% en 2011. Luego de ese período hubo una marcada desaceleración, lo que impactó en el mercado de oficinas.
En los siguientes años comenzó a ingresar mayor producción de metros cuadrados al mercado.
Estos niveles de disponibilidad presionaron a los propietarios a bajar paulatinamente los precios pedidos, para así facilitar el cierre de los contratos de arriendo.
- ¿Es primera vez que se observa una baja como esta?
- Esa comparación es compleja porque el mercado capitalino ha ido creciendo mucho y ganando en superficie y madurez de sus actores. El cambio en las rentas es natural y va asociado a las distintas etapas del ciclo inmobiliario. El mercado de oficinas de Santiago es principalmente un mercado saludable y equilibrado, que ha ido ganando madurez a lo largo de sus más de 20 años de formación.
- ¿Cómo prevé que se siga desarrollando el mercado en los trimestres venideros?
- Según nuestras estimaciones, la producción de metros cuadrados de oficinas clase A y AB para los próximos años, viene en niveles más bajos que el promedio de los últimos cinco años.
Lo anterior, podría traducirse en moderadas alzas en las rentas entre trimestres que se ubican en variaciones en el rango de (1,5% a 2,0%). Ese escenario se conservaría por un cierto periodo, hasta que logre ingresar más oferta competitiva en los distintos submercados de oficinas de Santiago.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.