Construcción
DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.667,56
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.976,64
Bovespa
142.235,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,68
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,67
Petr. Brent
62,54 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.166,30 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Las ventas inmobiliarias volvieron a la normalidad luego de un histórico 2015. Así lo demuestran los resultados de las compañías del sector.
Un ejemplo es Paz Corp que informó sus resultados al primer semestre, en donde los ingresos llegaron a $ 31.523 millones frente a los $ 77.663 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015, equivalente a una disminución del 59,4%.
La compañía explicó, a través de un comunicado, que el resultado está “en línea con el menor nivel de escrituración registrado durante el primer semestre del presente año de MUF 1.649, explicado fundamentalmente por el bajo nivel de stock disponible para escriturar durante el segundo trimestre”.
Respecto a la facturación por área geográfica, de acuerdo a su análisis razonado, en Chile cayó 62% -explicado por la alta tasa de comparación del año anterior-, pero en Perú aumentó más del 18%. En Brasil, mercado del que PAZ anunció su salida, también aumentaron los ingresos.
Respecto a las utilidades, la inmobiliaria informó que llegaron a $ 6.918 millones en el primer semestre, lo que representa una caída del 41,1% en doce meses.
En tanto, las promesas realizadas durante el segundo trimestre alcanzaron 1.690.000 UF, 6,6% inferior a igual periodo del año anterior.
Asimismo, las promesas acumuladas a junio de sumaron 2.711.000 UF, 16,6% menos a igual periodo del año anterior.
De esta manera, dijo la empresa, el backlog acumulado de promesas por escriturar creció un 18,8% respecto de diciembre de 2015, alcanzando al cierre del semestre 8.338.000 UF.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.