Construcción
DOLAR
$939,49
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.751,46
SP IPSA
9.479,81
Bovespa
154.061,00
Dólar US
$939,49
Euro
$1.083,74
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,98
Petr. Brent
63,67 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.022,20 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Las ventas inmobiliarias volvieron a la normalidad luego de un histórico 2015. Así lo demuestran los resultados de las compañías del sector.
Un ejemplo es Paz Corp que informó sus resultados al primer semestre, en donde los ingresos llegaron a $ 31.523 millones frente a los $ 77.663 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015, equivalente a una disminución del 59,4%.
La compañía explicó, a través de un comunicado, que el resultado está “en línea con el menor nivel de escrituración registrado durante el primer semestre del presente año de MUF 1.649, explicado fundamentalmente por el bajo nivel de stock disponible para escriturar durante el segundo trimestre”.
Respecto a la facturación por área geográfica, de acuerdo a su análisis razonado, en Chile cayó 62% -explicado por la alta tasa de comparación del año anterior-, pero en Perú aumentó más del 18%. En Brasil, mercado del que PAZ anunció su salida, también aumentaron los ingresos.
Respecto a las utilidades, la inmobiliaria informó que llegaron a $ 6.918 millones en el primer semestre, lo que representa una caída del 41,1% en doce meses.
En tanto, las promesas realizadas durante el segundo trimestre alcanzaron 1.690.000 UF, 6,6% inferior a igual periodo del año anterior.
Asimismo, las promesas acumuladas a junio de sumaron 2.711.000 UF, 16,6% menos a igual periodo del año anterior.
De esta manera, dijo la empresa, el backlog acumulado de promesas por escriturar creció un 18,8% respecto de diciembre de 2015, alcanzando al cierre del semestre 8.338.000 UF.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.