Construcción

La hotelería sigue creciendo en el norte, pese a la baja del cobre

Estudio de JLL establece que hay 36 proyectos de hotel en todo el país.

Por: Tomás Vergara P. | Publicado: Lunes 20 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar de la baja en el ciclo del cobre y del cierre de varias faenas mineras en el norte del país, la inversión hotelera sigue desarrollándose en la región de Antofagasta, donde el crecimiento de este sector se viene viendo hace 10 años, a partir del boom que tuvo el metal rojo.

Según un informe de JLL, actualmente existen 36 proyectos para levantar hoteles a lo largo del país, donde la segunda región es la que más concentra a nivel regional, con 6 iniciativas, que significarían 748 nuevas habitaciones de aquí a 2020, siendo superada sólo por la Región Metropolitana, con 15.

El aumento de la oferta, explica el informe, se concentra en el segmento de cuatro estrellas.

Pese a que la industria hotelera se está tomando con calma este período económico, para Juliana Carbonari, consultora de JLL, Chile sigue siendo visto como un polo de crecimiento para los inversionistas extranjeros, quienes consideran que aún hay espacio para crecer.

Esto, a diferencia de los demás países de la región, como Argentina, que recién está volviendo a captar inversión extranjera, o Brasil, donde producto de su inestabilidad política y económica es muy difícil conseguir financiamiento para la construcción de nuevas obras. Colombia por su parte, ya superó su boom y la demanda no acompañó a la oferta disponible. Sólo Perú también es visto con buenos ojos, con inversiones que se centrarán en su capital, dice.

En el estudio de JLL también se consigna que existen 5.100 habitaciones proyectadas al 2020 en todo el país, las que se sumarían a las 39.000 existentes, lo que según Carbonari se debe a la diversidad de atractivos turísticos que hay en el país, a la mayor conectividad internacional y a la sofisticación de la hotelería.

Este nivel de actividad proyectada se considera como importante, debido a la gran cantidad de inauguraciones que han habido en los últimos dos años, donde el sector ha estado muy activo, con compras de proyectos y operaciones, que han hecho variar el mapa de los actores en el país.

Imagen foto_00000001

Lo más leído