Construcción
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$943,13
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.610,00
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$943,13
Euro
$1.085,06
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,38
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,22 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.007,35 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El proyecto inmobiliario que Fundamenta busca levantar en la vereda sur-poniente de Irarrázaval con Américo Vespucio ha generado mucho interés en su proceso de participación ciudadana, donde ya acumula más de 1.000 observaciones. La firma proyecta cuatro torres de departamentos de entre 27 y 32 pisos de altura, con una inversión de US$ 100 millones.
En enero, un grupo de vecinos de Ñuñoa y La Reina se organizaron para protestar en contra de la iniciativa. Dado esto, se abrió una participación ciudadana.
El proceso partió a principios de abril y los vecinos, en su mayoría, consultan respecto de las soluciones viales que se llevarán a cabo. No obstante, hay otras observaciones como si existe o no una posibilidad de afectación sobre asociaciones indígenas en el área de influencia del proyecto.
“Los edificios generan que los rayos solares choquen y se desvíen hacia plazas, espacios públicos, etc. Se solicita al titular que explique cómo disminuirá el impacto solar para evitar modificar la vía pública y bespacios urbanos”, dice otra observación. La empresa tramita ante el Servicio de Evaluación Ambiental la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto. En vista del proceso de consulta ciudadana, se decretó la suspensión del trámite hasta el 31 de octubre de 2018.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.