Multan por más de $ 450 millones a Aguas Andinas por cortes de abril en la RM
Las sanciones se dieron por dos cortes de servicios que afectaron a más de un millón de clientes.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios aplicó dos multas a la empresa Aguas Andinas por un monto cercano a los $ 450 millones.
Esto, tras resolver el proceso por los cortes de sumnistro de agua potable ocurridos en el pasado sábado 16 de abril y el lunes 18 del mismo mes y que afectaron a más de un millón de clientes, residente en 29 comunas de la Región Metropolitana.
El superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, indicó que el actuar de la compañía no fue lo suficientemente "diligente" para este evento, considerando que situaciones de iguales características ya habían ocurrido en el pasado reciente, en particular el año 2013.
"Esperamos que ante futuros eventos, con la utilización plena de la capacidad de todas sus instalaciones y, muy especialmente, cuando esté lista la segunda fase de las obras que están comprometidas para el año 2019, permitan mantener hasta por 32 horas la continuidad del servicio ante eventos de altas turbiedades como los ocurridos, y disminuyan considerablemente las molestias a los ciudadanos", señaló.
Conforme a lo que expresa la ley, las multas son a beneficio fiscal y deberán ser pagadas en la Tesorería General de la República, sin perjuicio del derecho que le asiste a Aguas Andinas de reclamar ante los tribunales sobre la procedencia y magnitud de la sanción aplicada.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.