Construcción
DOLAR
$956,84
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,36
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.002,11
Bovespa
142.607,00
Dólar US
$956,84
Euro
$1.121,76
Real Bras.
$178,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,33
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2016 a las 18:10 hrs.
Paz Corp registró utilidades por $ 4.464 millones durante el tercer trimestre del año, cifra superior en 78,1% respecto del mismo período de 2015, según los Estados Financieros dados a conocer hoy.
Con este resultado trimestral, la compañía acumula a septiembre utilidades por $ 11.383 millones, cifra 20% menor a igual período del año pasado.
Los ingresos en el tercer trimestre fueron $ 28.265 millones, un 61,2% superior al mismo trimestre del año anterior, lo que se explica por el inicio de escrituración de cinco proyectos durante este período, permitiendo así escriturar UF 1.120.000, un 34,9% superior a lo registrado en el mismo trimestre de 2015.
Por su parte, el Ebitda del tercer trimestre fue de $ 6.356 millones un 10,6% superior al registrado en igual período del año anterior. En tanto el Ebitda acumulado a septiembre de este año fue de $ 14.052 millones.
Respecto de las promesas, durante el tercer trimestre de 2016 alcanzaron las UF 1.294.000, un 17,7% inferior al tercer trimestre de 2015. En tanto, las promesas acumuladas a septiembre llegaron a UF 4.014.000 lo que representa una disminución de 16,8% respecto de 2015, en línea con los menores volúmenes de negocios que ha experimentado el mercado inmobiliario durante los primeros nueves meses del año, luego de un año de actividad récord para la industria.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.