Construcción
DOLAR
$928,37
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,37
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
El consorcio Tren Valparaíso Santiago (TVS) -formado por Sigdo Koppers y Railways Group Limited de China- fue notificado oficialmente ayer por el Ministerio de Transportes (MTT) de que la iniciativa privada que presentaron a comienzos del año pasado no será visada por Ley de Ferrocarriles, sino que tendrá que hacerse vía concesiones.
De esa manera, TVS tendrá que ingresar su propuesta dentro de los próximos días al Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Trascendió que dentro de los argumentos que habría dado el MTT, estaría el hecho de que el marco regulador en concesiones sería más consistente que el de EFE.
Eso sí, el MOP no posee atribuciones para licitar trenes, por lo que de igual manera deberá pedir un mandato a EFE para realizar la licitación internacional.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.