Construcción

Valle Nevado explora ingreso de socio estratégico para millonaria expansión

La firma ligada a la familia Senerman y los hermanos Eduardo y Alejandro Ergas tuvo acercamientos con un asesor inmobiliario para impulsar el proceso.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Posicionar a Valle Nevado como uno de los centros invernales más importantes del mundo. Ese sería uno de los objetivos que tendría la familia Senerman y los hermanos Eduardo y Alejandro Ergas -controladores de la compañía- para explorar la llegada de un socio estratégico.

Si bien esta opción se ha estudiado antes, fuentes al tanto del negocio comentan que los socios dieron pasos más concretos y han sondeado, con la asesoría de brokers inmobiliarios, el interés por asociarse y apuntalar el master plan de Valle Nevado al igual como otras eventuales expansiones.

Tanto es así, comentan las fuentes, que Valle Nevado tomó contacto con Capital Advisors para América Latina de CBRE, la división de banca de inversión del agente inmobiliario, con foco en la búsqueda de inversores extranjeros.

Quienes están al tanto de este primer acercamiento sostienen que el mandato es la búsqueda de un operador o fondo internacional que en sus planes de expansión pudiera estar interesado en Chile como destino, aunque tampoco descartarían alianzas con grupos locales que puediesen estar interesados.

De hecho, la iniciativa ya sería socializada en el mercado internacional entre los actores que están presentes en este tipo de negocios y que ven con muy buenos ojos el entrar al país, mucho más considerando el perfil de los socios actuales de Valle Nevado y la positiva evaluación que existe en el exterior del manejo del resort invernal.

Además, dicen, sería visto como una oportunidad poco común, ya que no es habitual que un centro de ski de alto perfil organice un proceso formal de selección de un socio estratégico.

La eventual asociación estratégica con fondos y operadores globales, comentan en el mercado, facilitaría la expansión e internacionalización de Valle Nevado.

En ese sentido, en lo más inmediato el crecimiento del centro es el master plan trazado por la compañía hace algunos años y que tiene un horizonte a 2022. Así, la llegada del socio permitiría consolidar este proyecto, lo que ayudaría a posicionar a Valle Nevado como un centro de clase mundial.

Otra fuente dice que esta aspiración no es descabellada, considerando las condiciones de Valle Nevado, al contar con 9.300 hectáreas y una de las elevaciones más grandes de América.

En cuanto a los tiempos, comentan que no hay fechas establecidas, sin embargo, ya habría interesados entre fondos y operadores internacionales con ganas de ingresar al mercado chileno.

El master plan

De acuerdo a lo que ha definido Valle Nevado, su ambicioso master plan contempla 19 edificios de departamentos en una superficie aproximada de 80.000 m2.

En el mercado comentan que la inversión requerida rondas los US$ 180 millones, aunque cerca de la mitad de dicho monto ya estaría invertido, porque el plan comenzó a desarrollarse en 2009. Con esto, Valle Nevado es una de las empresas de este tipo que ejecuta los mayores planes de inversión en el hemisferio sur.

La iniciativa cuenta con la asesoría de la oficina de arquitectura ASL -de Abraham Senerman- y la de ingeniería norteamericana Jack Johnson Company.

Desde el punto de vista inmobiliario, la empresa ha indicado que la idea es entregar, en promedio, dos edificios por año. Esta decisión, dicen conocedores de la industria, se toma para no afectar con los trabajos el funcionamiento del centro de ski.

En la actualidad, Valle Nevado tiene operativos los edificios El Plomo, Tupungato, Valle del Sol, Valle de la Luna, Valle de Cóndores uno y dos, Valle Blanco y Cerro Pintor.

 

La oferta inmobiliaria

Una amplia oferta inmobiliaria es la que presenta Valle Nevado. Es así como el edificio de departamentos lanzado más recientemente por la inmobiliaria del centro, Licancabur, contempla oferta desde uno a cinco dormitorios.


El departamento más pequeño cuenta con una superficie útil de 21,82 m2, mientras que el más espacioso tiene 121 m2. El edificio consta de ocho pisos y un total de 54 departamentos.


Las características de la nueva iniciativa lanzada es similar a los edificios El Plomo y Tupungato, los proyectos entregados anteriormente en el centro de ski.


La firma también indica que el master plan contempla construir un área de estacionamientos para 800 vehículos inicialmente, un edificio de servicios con boleterías, rental, escuela de ski, tiendas, restaurant y servicios generales, entre otros.


Además, forma parte del proyecto la instalación de nuevos andariveles y la apertura de nuevas pistas, permitirá ampliar la superficie esquiable hasta 330 hectáreas adicionales, con lo cual Valle Nevado se convertirá en el centro con mayor crecimiento en el cono sur.

Lo más leído