Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La Presidenta Bachelet no sólo habló de recomponer confianzas en el mundo político y empresarial ante la Enade, también delineó por dónde la economía chilena puede avanzar para afianzar la competitividad de los sectores productivos, siendo la energía y su costo un punto clave.
Frente a eso, la mandataria dio un abierto respaldo al Programa Estratégico Solar (PES) -iniciativa gestionada por el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes) de Corfo-, que por estos días despejó su hoja de ruta a 2025.
"Entre Arica y el río Cachapoal tenemos la mayor radiación solar del mundo y una gran industria minera, junto con las mayores ventajas para producir minerales no metálicos, especialmente litio, que tiene una capacidad única como almacenador de energía", aseveró en la misma semana que Corfo traspasó a la iniciativa US$ 764 millones para llevar adelante su plan de trabajo en diez años.
La propuesta -en la que intervienen 25 entidades públicas y privadas- fue aprobada por unanimidad en el Comité de Programas e Iniciativas Estratégicas (CPIE) de Corfo. Entre sus metas para el próximo decenio considera alcanzar un costo promedio de la energía solar en torno a US$ 25 MW, la generación de 45 mil empleos verdes, permitir la atracción de inversiones solares por US$ 5 mil millones y alcanzar unos 2 mil GWh térmicos para agua caliente en todo el país.
Del total de inversión apalancada, US$ 492 millones serán destinados en los próximos tres años a I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), más US$ 260,76 millones en inversión privada.
La finalidad es obtener energía más barata, desarrollar una industria solar con fuerte contenido local y generar a través de esto, más competitividad y diversificación industrial.
"Hoy tenemos una gran oportunidad, no sólo para generar energía a menor costo, sino para desarrollar industrias y servicios conexos con este tipo de tecnología. Estamos hablando de una economía solar donde el subsidio es el sol", sostuvo el presidente del PES, Juan Rada.
Según el directivo, las metas propuestas son completamente alcanzables. Lo más relevante "es desarrollar una industria solar nacional y aumentar la participación de componentes locales del 17% actual a un 55% en los próximos diez años, atrayendo inversiones".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.