A días de las elecciones presidenciales, Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, firma ligada al grupo Angelini, sinceró sus expectativas de cara a la votación y del actual contexto de negocios en Chile. En el tradicional video tras la entrega de resultados, el ejecutivo reflexionó que "uno siempre trata de ser optimista y de percibir un entorno de negocios más favorable. Y eso puede ser cierto si lo comparamos con los años anteriores, porque hoy existe un consenso transversal en la importancia de la actividad económica, de crecer".
El ejecutivo apuntó al crecimiento como "algo indispensable para dar una respuesta sostenible y eficiente a los desafíos, a las necesidades sociales del país que no podemos olvidar, entre otros, bajar el alto desempleo que no es aceptable".
Destacó que también hay otras señales como el crecimiento en la Bolsa de Valores, el IPSA que ha alcanzado niveles récord. En definitiva, enfatizó, "señales que son importantes a la hora de generar un ambiente más propicio a la inversión y al emprendimiento".
"Siempre lo hemos dicho. Están los recursos, están los talentos que hoy día se relacionan mucho con las necesidades y con las tendencias globales. Entonces, hay recursos, hay una oportunidad que hay que aprovechar con esos recursos para volver a impulsar en forma decidida la creación de valor económico, social, ambiental, humano", remarcó.
Fue ahí que recordó que próximamente se tendrán que elegir autoridades y lanzó: "Ojalá que puedan ayudarnos a conducir este camino, enderezar al país en términos de volver a retomar una clara senda de crecimiento económico. Es una tarea de todos. Es una tarea también para Empresas Copec y nosotros hemos dicho recientemente, en los últimos dos años, que tenemos que levantar la mirada".
Al respecto, señaló que se tiene que adoptar una actitud un poco más inconformista para diseñar un proyecto país mucho más ambicioso, que implique propuestas concretas, una actitud proclive a alcanzar acuerdos y "llegar a consensos que permitan heredar esperanza a lo que es trascendente para nosotros, que son las futuras generaciones".
"Necesitamos hoy liderazgos que permitan diseñar este mejor futuro y para eso se necesitan ideas. Pero tan importante como la idea, la convicción de que las cosas se pueden hacer y se deben hacer. Por eso decimos: pensemos distinto, pensemos a futuro", enfatizó el CEO de Empresas Copec.
Operación de Mina Justa Subterránea
En el video, en materia minera, Navarro destacó que "tenemos costos muy competitivos gracias a una buena ley de cobre, al aporte de la plata, que es el principal subproducto. Estos costos competitivos se suman a un escenario de precios del cobre que sigue siendo muy positivo. Bajos costos, buenos precios, redundan en un muy buen resultado nuevamente para Mina Justa".
Consultado por el anuncio de Marcobre del inicio de inversiones relacionadas al proyecto Mina Justa Subterránea, destacó que esta última contempla una inversión de alrededor de US$ 500 millones que convertirá a dicha faena en la segunda más grande subterránea de Perú.
Navarro reveló que hoy están avanzando en distintas etapas del proyecto, puntualmente en las rampas de acceso y que esperan que su etapa de operación se inicie en el año 2028.
Según explicó, "lo importante es que Justa Subterránea va a permitir a esta faena actual tener un nivel de producción muy estable, aumentar los años de vida útil y aprovechar las instalaciones que hoy día ocupamos para procesar el mineral".
Y destacó la importancia del cobre hoy como un elemento clave, un mineral importante para la transición energética, la electromovilidad y la inteligencia artificial, lo que -dijo- "nos hace proyectar con mucho optimismo esta faena y por eso queremos aumentar la cantidad de recursos". "Con Justa Subterránea y también explorando, dado que tenemos una gran superficie minera alrededor de este proyecto", agregó.
Avances de megaproyecto Sucuriú
En cuanto al megaproyecto Sucuriú, Navarro sostuvo que lo más importante para los próximos trimestres para el equipo Arauco justamente es concentrarse en llevar a cabo la iniciativa de la mejor forma posible, tanto en tiempo como en presupuesto. "Hoy día el avance es de un 25,7%, muy por sobre lo que habíamos presupuestado", detalló.
Sobre el avance en concreto, detalló que hay 6.200 personas trabajando en la construcción y se han obtenido las principales licencias. En términos de las distintas áreas de la construcción, puntualizó que comenzó la fase de montaje mecánico de las principales islas de proceso; también todo lo que son las infraestructuras complementarias, y que las chimeneas tienen un avance por sobre lo presupuestado y muy importante.
En el ámbito propiamente forestal, señaló que ya está garantizado el suministro de madera para la fase inicial para los primeros años de operación de la planta y también se han consolidado una parte importante de las hectáreas que necesitan para la operación en régimen.
"Se están licitando las maquinarias para la cosecha y se han llegado algunos acuerdos importantes con operadores que van a permitir trasladar la celulosa desde la localidad de Inocencia hasta el Puerto de Santos. Y finalmente, hay también algunos acuerdos con las principales empresas marítimas para el transporte de la celulosa desde el puerto de Santos hasta los mercados de destino de la celulosa", afirmó.
Resultados al tercer trimestre
El CEO de Empresas Copec revisó los resultados, recogiendo que el Ebitda consolidado de este tercer trimestre es inferior tanto al trimestre previo como también al tercer trimestre del año 2024. Explicó que la causa principal es el menor desempeño de Arauco, la filial forestal, y específicamente el área de celulosa, donde han visto precios de la celulosa más bajos durante los últimos trimestres, "que probablemente se empezaron a observar a partir de los primeros anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y que han generado un escenario de mayor cautela por parte de los compradores".
En los últimos meses, eso sí, dijo que han visto "algunos graduales incrementos en los precios, fundamentalmente la celulosa de fibra corta". En tanto, sostuvo que en el área de las maderas la situación es distinta: "El Ebitda de este negocio más bien está en línea con lo que ha sido el promedio histórico".
Mientras, en el área de energía, reconoció que han visto muy buenos resultados en general. En este aspecto, destacó -por ejemplo- que los resultados financieros y operacionales de Gasib, la operación que compró Abastible en España y Portugal, "están muy por encima de lo que habíamos estimado".