Qualcomm inició su mayor repunte bursátil desde 2019 después de presentar chips y computadoras para el mercado de centros de datos de inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar a Nvidia en la parte de más rápido crecimiento de la industria.
La nueva línea AI200 de la compañía comenzará a distribuirse el próximo año, según anunció Qualcomm este lunes. El primer cliente será la startup saudí de inteligencia artificial Humain, que planea implementar sistemas informáticos de 200 megavatios basados en estos chips a partir de 2026.
Qualcomm intenta entrar en el mercado de aceleradores de IA, utilizados para crear y ejecutar modelos de inteligencia artificial. Este sector ya ha transformado la industria de los semiconductores, con cientos de miles de millones de dólares invertidos en centros de datos para impulsar software y servicios de IA. Este vertiginoso crecimiento ha convertido a Nvidia, líder del mercado, en la empresa más valiosa del mundo.
El mayor fabricante de procesadores para smartphones busca consolidarse en este mercado con un enfoque diferente. Argumenta que las nuevas capacidades de memoria y la eficiencia energética de los diseños de Qualcomm —que tienen sus orígenes en la tecnología de dispositivos móviles— atraerán a los clientes, a pesar de su entrada relativamente tardía.
Las acciones de Qualcomm subieron 22%, hasta los US$ 205,95. Arm Holdings Plc, empresa que desarrolla parte de la tecnología subyacente utilizada por Qualcomm, también registró ganancias: subió 4,9%, hasta los US$ 179,01, a las 11:54 h en Nueva York.
El acuerdo con Humain sugiere que hay una “tracción temprana” para los nuevos aceleradores de inteligencia artificial de Qualcomm, dijeron los analistas de Bloomberg Intelligence Kunjan Sobhani y Oscar Hernández Tejada en una nota.
"Si bien es demasiado pronto para decir que esto representa un desafío serio al dominio de Nvidia, incluso ganancias modestas de participación en el mercado de aceleradores de IA de más de US$ 500 mil millones podrían traducirse en miles de millones en ingresos incrementales", dijeron.
El producto AI200 de Qualcomm se ofrecerá en diversas formas: como componente independiente, tarjetas que se pueden incorporar a equipos existentes o como parte de un rack completo de servidores proporcionado por Qualcomm. A estos productos debut les seguirá el AI250 en 2027, según informó la compañía con sede en San Diego.
Si se suministrara solo como chip, el componente podría funcionar en equipos basados en procesadores de Nvidia u otros competidores. Como servidor completo, competiría con las ofertas de esos fabricantes de chips.
La diversificación de Qualcomm
Las nuevas ofertas se basan en una unidad de procesamiento neuronal, un tipo de chip que debutó en los smartphones y está diseñado para acelerar las cargas de trabajo relacionadas con la IA sin reducir la duración de la batería. Esta capacidad se ha desarrollado aún más gracias a la incursión de Qualcomm en los chips para portátiles y ahora se ha ampliado para su uso en los ordenadores más potentes.
Bajo la dirección de Cristiano Amon, Qualcomm busca diversificar su negocio y dejar de depender de los smartphones, cuyas ventas ya no aumentan tan rápido como antes. La compañía se ha diversificado en chips para coches y ordenadores, pero ahora solo ofrece un producto en lo que se ha convertido en el mayor mercado de procesadores.
Qualcomm ha mantenido un silencio absoluto en este sector, tomándose su tiempo y consolidando su posición, según Durga Malladi, vicepresidente sénior de la compañía. Qualcomm está en conversaciones con los principales compradores de este tipo de chips para implementar racks de servidores basados en su hardware, añadió.
Obtener pedidos de empresas como Microsoft, Amazon y Meta representaría una importante fuente de ingresos para Qualcomm. La compañía registró un crecimiento sólido y rentable en los últimos dos años, pero los inversores se han decantado por otras acciones tecnológicas.
Los papeles de Qualcomm subieron 10% en 2025 hasta finales de la semana pasada, por debajo del aumento de 40% del Índice de Semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia.
Nvidia, que sigue estando a la cabeza del mundo de la informática con inteligencia artificial, se propone generar más de US$ 180 mil millones en ingresos de su unidad de centro de datos este año, más de lo que cualquier otro fabricante de chips (incluido Qualcomm) obtendrá en total, según las estimaciones.
Los nuevos chips de Qualcomm ofrecerán una cantidad de memoria sin precedentes, según Malladi. Contarán con hasta 768 gigabytes de memoria dinámica de acceso aleatorio de bajo consumo.
La velocidad y la capacidad de acceso a la memoria son cruciales para la velocidad con la que los chips pueden interpretar la gran cantidad de datos que se manejan en el trabajo de IA. Los nuevos chips y computadoras están destinados al trabajo de inferencia, la computación que sustenta la ejecución de los servicios de IA una vez entrenados los grandes modelos de lenguaje que sustentan el software.
El crecimiento de la IA también podría ayudar a Qualcomm a compensar la pérdida de negocio de Apple, según Bloomberg Intelligence. Tras años generando alrededor de 20% de los ingresos de Qualcomm, el fabricante del iPhone está optando por chips de fabricación propia.