Juntas de Accionistas
DOLAR
$964,53
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.164,12
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$964,53
Euro
$1.113,86
Real Bras.
$174,78
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
65,41 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.417,92 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Azul Azul, concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile, celebró ayer su decimocuarta junta ordinaria de accionistas. Se trató de la última del empresario Carlos Heller, como controlador de la sociedad. El 26 de mayo, una vez que se concrete la OPA por el 63% de sus acciones, asumirán los nuevos dueños: el fondo privado Sartor Tactical Sport.
Los nuevos propietarios mantendrían como presidente del club a Cristián Aubert y prescindirían de Rodrigo Goldberg y Sergio Vargas. Así, ambos exfutbolistas dejarían su puesto en el directorio y como gerentes deportivos a fines de mayo.
Respecto a la llegada de Sartor Tactical Sport, el gerente general de Azul Azul, Ignacio Asenjo, destacó que los objetivos apuntan a mejorar los resultados deportivos y estructurar la organización administrativa, para consolidarse como un club solvente y eficiente, respetando los valores de la Universidad de Chile y la identidad de los hinchas, según informó el sitio web del club.
En la junta, los accionistas también cuestionaron el desempeño del director técnico del equipo, Rafael Dudamel. Aunque el directorio del club reconoció que no está conforme con el rendimiento, respaldó al entrenador venezolano.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.