Empresas
La Polar: peritaje acusa a corredoras de omitir entregar información relevante al mercado
El documento fue entregado a la Superintendencia de Valores. Minoritarios no descartan iniciar acciones civiles.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Una serie de críticas al rol de las corredoras de Bolsa y su forma de analizar a La Polar, previo a la crisis que se desató en la firma, tras conocerse las repactaciones unilaterales, realizó un peritaje realizado por el Centro Internacional de Investigación de Ciencias de la Contabilidad de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
El informe se refiere en duros términos al rol de las corredoras que tenían participación en la propiedad de La Polar, señalando que conocían la realidad de la empresa antes de que estallara el caso a mediados de 2011. “Las corredoras Banchile, Celfin y LarrainVial (a marzo de 2011), eran parte de los accionistas principales de la empresa, por lo que se puede aseverar que contaban con información de primera fuente acerca de la mala situación de la empresa desde cuando ésta comenzó a ser cuestionada en reiteradas ocasiones por (Fernando) Franke miembro del comité de Directores de la empresa. Quien hizo patente la necesidad de contar con un experto en riesgo de crédito al interior de la compañía”.
Además, agrega, “este conjunto de corredoras (…) omitieron traspasar información relevante al mercado de manera oportuna, para que los diferentes actores pudiesen decidir el futuro de la inversión que mantenían en acciones de empresa La Polar”.
El peritaje también destaca las operaciones conocidas como “saldo cero”; es decir, la compra de acciones para venderlas durante el mismo día. La crítica apunta que esta práctica difiere entre las acciones de cartera propia respecto de las de terceros, pues habría generado más beneficio a la “cartera propia, situación que no se aprecia con el mismo nivel en la cartera de terceros, la que poseen periodos más largos de inversión por parte de sus dueños”. El reporte, de 137 páginas, agrega que al realizar un análisis de la diferencia en el comportamiento de estos esquemas de inversión, “en una misma fecha en las corredoras permite concluir que las corredoras tienen muy bien resguardados sus propios intereses financieros, mientras que el accionista minoritario queda expuesto a los vaivenes del mercado”.
Cabe señalar a fines de 2011 Celfin Capital aclaró que su política, “ha sido operar sólo por cuenta de terceros y no por cuenta propia”. Lo mismo señaló LarrainVial, la cual informó en esa oportunidad que tampoco cuentan con cartera propia, para evitar posibles conflictos de interés.
Más cuestionamientos
El estudio fue encargado por la abogada Bárbara Salinas, representante de los accionistas minoritarios de La Polar, y critica, entre otras cosas, “la falta de diligencia por parte de los analistas frente a esta empresa, ya que (…) se trata de un tipo de empresa que enfrenta diversos riesgos financieros”.
El informe dispara contra el modelo de análisis de rentabilidad de las acciones, pues “a la luz de un caso tan particular como es el retail y el denominado
retail financiero en Chile, puede configurarse como
una de las causas sobre las cuales los analistas y
en particular las corredoras de bolsa no pusieran especial atención en las posibles
consecuencias que determinados comportamientos con los clientes o bien en prácticas contables poco claras, pudiesen generar en el mercado”.
Una vez conocido el peritaje, la abogada Bárbara Salinas entregó una copia del informe al superintendente de Valores, Fernando Coloma, con la intención de “que con esos antecedentes la superintendencia pida que se investigue a las corredoras”, aseveró.
Respecto a eventuales acciones civiles contras las corredoras, Salinas dijo que eso lo evaluarán en su momento.