DOLAR
$949,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,63
Euro
$1.120,70
Real Bras.
$179,70
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,89 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.799,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTal como adelantó DF, la forestal suspendió su producción. La firma descarta vender los activos de dichas plantas.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 7 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Juan Manuel Villagrán S.
CMPC resolvió paralizar las operaciones de su planta de papel periódico perteneciente a la filial Papeles Río Vergara, tal como lo había adelantado DF el año pasado.
La unidad industrial que se ubica en Nacimiento, Región del Biobío, dejará de producir a partir del día 30 de noviembre de este año.
“Esta difícil y lamentable decisión se fundamenta en el aumento de los costos de producción por el alto precio de la energía eléctrica. En los últimos 10 años la empresa ha contado con un contrato de suministro eléctrico con precios compatibles para fabricar papel de diario y éste termina su vigencia próximamente. A raíz de ello, por mucho tiempo se han realizado esfuerzos para lograr contratos de suministro eléctrico a precios razonables, lo que no ha sido posible”, explicó la firma en un comunicado, y añadieron que no se han encontrado alternativas económicamente sustentables para continuar con esta producción.
“Trabajamos mucho tiempo para conseguir opciones que evitaran este hecho, pero no fue posible. Hoy nuestra principal preocupación está centrada en los 202 trabajadores que por años han sido parte de esta empresa”, sostuvo Hernán Rodríguez, gerente general de CMPC.
En tanto, el secretario general de CMPC, Gonzalo García, profundizó con DF esta situación.
-¿Se pudo haber realizado un esfuerzo mayor para evitar el cierre?
-Hicimos todo lo que tuvimos a nuestro alcance para que esta situación no ocurriera. Operar con precios de la energía más altos a los de hoy, nos hacía inviables económicamente. Y en esto quiero ser muy claro: No es que ganaríamos menos dinero, es que perderíamos cada vez que estuviéramos produciendo una tonelada de papel.
- Eliodoro Matte en la última junta de accionistas dijo que las plantas de papel de diario se convertirían en otras líneas, ¿Cuál será el nuevo giro?
-Siempre ha sido la intensión de CMPC buscar alternativas económicamente viables. Por eso, por mucho tiempo hemos estudiado esta situación. Al día de hoy no hay un proyecto de reconversión de esta unidad. Esto no es fácil, hay muchos factores de por medio y al ingresar a otro tipo de negocios hay que ser muy responsables de su viabilidad.
-¿Estaría dentro de las posibilidades venderlas?
-No, eso no se ha planteado
-¿Por qué no era viable sustentar la planta con energía verde producida por ustedes?
-Porque la fabricación de papel periódico, en base a pulpa termomecánica, consume una elevada cantidad de energía eléctrica por tonelada de papel producido y por lo tanto no es económicamente viable.
-¿Cuál es su visión de la situación energética del país actualmente y particularmente de las tarifas?
-Desde hace un buen tiempo hemos expresado nuestra preocupación por la falta de inversión en este sector. Veíamos con dramatismo que esto iba comenzar a pasar, por eso siempre abogamos por la creación de nuevos proyectos eléctricos. Es posible que los valores (de la energía) de hoy tengan relación a esto último.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.