DOLAR
$949,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,42
Euro
$1.120,81
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,45
Petr. Brent
67,71 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.805,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La reunión entre el presidente argentino, Mauricio Macri, y los cerca de cincuenta ejecutivos y empresarios chilenos, que integraron la delegación de la Sofofa, dejó con gusto a poco a algunos de los asistentes.
En un ambiente de altas expectativas respecto de una mejoría en el clima de inversión en el país vecino, llamó la atención que la audiencia fuera más escueta de lo que estaba previsto.
Según comentó uno de los integrantes del grupo, el mandatario trasandino habló poco y solo recibió los saludos protocolares, regalos incluidos, de los empresarios y luego se retiró.
Al parecer, la cabeza de Macri estaba en otra parte, pues al día siguiente, el miércoles 13 de abril, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner debía declarar ante los tribunales, lugar donde finalmente entregó un escrito, y luego dio un discurso ante miles de adherentes.
En todo caso, la delegación encontró en el presidente del Banco Central argentino, Federico Sturzenegger, a una contraparte más efusiva con la que pudieron conversar largo y tendido.
La autoridad les explicó parte del plan económico que está llevando adelante el gobierno. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, también les entregó el feedback que estaban buscando, especialmente respecto de los acuerdos de intercambio de energía alcanzados entre ambos gobiernos.
Pese a lo anterior, hubo otros participantes en la delegación que quedaron satisfechos con el modo ejecutivo de Macri y calificaron los diez minutos de audiencia en la Casa Rosada como el principal atractivo del viaje de la semana pasada.
La expectación en torno al discurso del jefe de Estado trasandino se cumplió, dijeron algunos, al escuchar de su boca que estaban invitados a invertir en ese país con el compromiso de contar con una cancha con reglas “claras y parejas”.
Las pocas preguntas que Macri aceptó también fueron suficientes para esa parte de la delegación que estuvo encabezada por el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, y el controlador de Cencosud, Horst Paulmann, en su calidad de líder del comité de inversiones chileno-argentino.
Para este grupo de empresarios y ejecutivos el tiempo que Mauricio macri les destinó fue más que suficiente y describieron la cita como “breve pero efectiva”.
Otro punto que generó comentarios, especialmente entre los participantes más jóvenes, fue la casi nula participación femenina en el grupo nacional. 
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.