Empresas
DOLAR
$954,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.204,45
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,97
Euro
$1.124,51
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,57 US$/b
Petr. WTI
62,28 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.758,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La firma Molinos Río de la Plata, ligada al grupo argentino Pérez Companc, pagó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alrededor de US$ 5 millones más intereses resarcitorios devengados por US$ 7 millones, en concepto de importes adeudados del impuesto a las ganancias, según consignó la prensa trasandina.
El organismo recaudador le había requerido a Molinos ajustar el monto del gravamen por los períodos fiscales entre 2004 y 2009. El reclamo fue formulado “en virtud de ciertas observaciones al tratamiento impositivo dispensado por Molinos en el cobro de dividendos de su sociedad controlada Molinos de Chile y Río de la Plata Holding Sociedad Anónima”.
Abuso de doble tributación
La discusión entre Molinos (que en Chile controla a Friosa) y la AFIP se basa en el uso que hizo la empresa del tratado de doble tributación entre Argentina y Chile. Este acuerdo, vigente desde 1976 y ratificado en 1986, fue terminado a fines de 2012 y eximía de impuestos a los chilenos y argentinos que realizaban negocios en el otro país. Para la AFIP, Molinos hizo un uso abusivo del acuerdo, armando una plataforma de negocios en Chile. Para la empresa, la creación de su holding en Chile se basó en las necesidades de expansión regional del grupo.
La filial local de Molinos, Frigorífico O’Higgins S.A. (Friosa), es el segundo actor más importante en la industria del cerdo en Chile, según consigna la empresa en su sitio web.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.