Medio Ambiente
DOLAR
$940,30
UF
$39.587,48
S&P 500
6.906,98
FTSE 100
9.759,30
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.915,00
Dólar US
$940,30
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$175,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.010,74 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Montserrat Toledo
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2019 a las 14:16 hrs.
Una serie de posiciones han surgido frente a la columna del consejero de Sofofa, Fernando Barros, en Diario Financiero en la que criticaba el fin de la COP25.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, abordó la situación y se refirió a la Conferencia sobre el Cambio Climático diciendo que "lo hemos dicho con mucha convicción, nosotros estamos absolutamente cuadrados", como gran empresariado ante el evento.
Además, el máximo líder del sector advirtió que "el riesgo del cambio climático es algo que es visible a los ojos de cada persona que hoy día habita el planeta, nosotros lo estamos viviendo en Chile".
Sobre la problemática, aseguró que "lo importante es con la responsabilidad que nos ocupemos de ese riesgo vamos a definir si ese riesgo se incrementa o ese riesgo disminuye, y nosotros estamos trabajando con mucha convicción para que ese riesgo disminuya".
Ante la pregunta de que se les acusas querer sacar ventaja desde el punto de vista económico al apoyar la cumbre, el titular de la CPC respondió que "no me quiero hacer cargo de acusaciones, me quiero hacer cargo del trabajo que estamos haciendo".
Por último, Swett sentenció que "este es un tema que hoy día tenemos poco tiempo por avanzar, por lo tanto yo más que entrar a debatir o en definitiva a conflictuar este tema, nosotros a lo que estamos entrando es a trabajar con mucha fuerza y convicción".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.