Medio Ambiente
DOLAR
$967,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,93
Euro
$1.134,17
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,45 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.664,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Montserrat Toledo
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2019 a las 14:16 hrs.
Una serie de posiciones han surgido frente a la columna del consejero de Sofofa, Fernando Barros, en Diario Financiero en la que criticaba el fin de la COP25.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, abordó la situación y se refirió a la Conferencia sobre el Cambio Climático diciendo que "lo hemos dicho con mucha convicción, nosotros estamos absolutamente cuadrados", como gran empresariado ante el evento.
Además, el máximo líder del sector advirtió que "el riesgo del cambio climático es algo que es visible a los ojos de cada persona que hoy día habita el planeta, nosotros lo estamos viviendo en Chile".
Sobre la problemática, aseguró que "lo importante es con la responsabilidad que nos ocupemos de ese riesgo vamos a definir si ese riesgo se incrementa o ese riesgo disminuye, y nosotros estamos trabajando con mucha convicción para que ese riesgo disminuya".
Ante la pregunta de que se les acusas querer sacar ventaja desde el punto de vista económico al apoyar la cumbre, el titular de la CPC respondió que "no me quiero hacer cargo de acusaciones, me quiero hacer cargo del trabajo que estamos haciendo".
Por último, Swett sentenció que "este es un tema que hoy día tenemos poco tiempo por avanzar, por lo tanto yo más que entrar a debatir o en definitiva a conflictuar este tema, nosotros a lo que estamos entrando es a trabajar con mucha fuerza y convicción".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.