Sigue avanzando el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que busca modernizar la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). La iniciativa, que está en segundo trámite constitucional, fue aprobada en general por la Sala del Senado.
El proyecto del Ejecutivo tiene como objetivo reformar la Ley Orgánica de la SMA, a fin de robustecer el marco institucional del Servicio, fortaleciendo la fiscalización e incentivando el cumplimiento ambiental. Esto, además de avanzar en un modelo que permita dar respuestas más eficientes, fijar reglas claras y agilizar la toma de decisiones.
Entre otras materias, el articulado propone una mejora en la gestión de las denuncias, estableciendo plazos más acotados para informar sobre la admisibilidad y la entrega de resultados.
En un comunicado, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que “avanzar en esta reforma es clave para consolidar nuestra institucionalidad ambiental. Con las modificaciones hacemos más eficiente la SMA, fortaleciendo su función fiscalizadora, pero también promovemos el cumplimiento ambiental, lo que nos permite cuidar y proteger de mejor manera nuestro patrimonio natural y resguardar la calidad de vida de las personas”.
Mientras, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, agregó que “el proyecto que moderniza la Superintendencia es una necesidad para el funcionamiento del servicio que nos permitirá corregir y fortalecer varios aspectos que están contenidos en nuestra ley actual, a fin de apuntar a una mayor eficiencia y eficacia en las investigaciones de la SMA, además de contar con mejores herramientas para la fiscalización ambiental y respuesta sancionatoria. Por esta razón, este avance es una muy buena noticia”.
Boric nombra primer director del SBAP
En otro tema vinculado al sector medioambiental, este martes el Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró a Aarón Cavieres Cancino como nuevo director nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), cargo que por primera vez se provee mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP). La nueva autoridad asumirá sus funciones el próximo 6 de octubre.
En virtud de lo dispuesto en la Ley N° 21.600, que facultó al Presidente a designar al primer director nacional mientras se desarrollaba el concurso ADP, el cargo fue ejercido desde abril de 2024 por Patricia Ibáñez Crino. Durante su gestión -destacaron desde el SBAP- lideró la primera etapa de instalación de esta nueva institucionalidad, "asegurando el despliegue inicial del Servicio a nivel nacional, y se mantendrá como coordinadora nacional de implementación, figura que acompañará la gestión del cambio de la institución".
Cavieres es ingeniero forestal de la Universidad de Chile y Master of Science in Forestry de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Fue director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entre 2014 y 2018 y, previamente, jefe del Departamento de Control Forestal.
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como asesor de la Subsecretaría de Agricultura; director ejecutivo de la Fundación Biodiversa; jefe del Departamento de Recursos Naturales de la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama); y como consultor en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También ha publicado diversos estudios en materia de biodiversidad y ejercido la docencia en la Universidad de Chile.
El concurso para proveer este cargo se inició en abril de 2025 con la difusión de la convocatoria, que recibió 139 postulaciones. Tras la evaluación realizada por la empresa consultora, el Consejo de ADP entrevistó a 11 personas y, en agosto, envió la nómina de finalistas al Presidente de la República, quien efectuó el nombramiento en septiembre.