DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Podría haber potencial de sinergias con sus operaciones existentes”, dijeron en la canadiense sobre la asociación.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
A fin de año se cerraría la compra de Antofagasta plc -matriz de Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic- del 50% de la faena Zaldívar a la canadiense Barrick Gold.
Sin embargo, ya se delinea cómo será manejada la mina emplazada en la Región de Antofagasta: se conformará un directorio de seis personas, en las que tres representaran a la empresa de capitales nacionales y los otros a la canadiense. La presidencia de la mesa irá rotando entre las compañías, partiendo con este cargo un delegado de AMSA.
La minera de los Luksic operará la mina, pero con supervisión del directorio, replicando de cierta forma el modelo establecido en Collahuasi por Glencore y Anglo American, en la que ambas comparten 44% de la propiedad.
La visión de Barrick
El co-presidente de Barrick, Kelvin Dushnisky, señaló a través de un conference call con inversionistas que el negocio se enmarca en el proceso de reducción de deuda impulsado por la administración, señalando que Antofagasta "es el socio ideal" en esta operación.
"Antofagasta realmente es un socio ideal para este activo y creemos que podría haber potencial de sinergias con sus operaciones existentes y oportunidades para nosotros de colaborar en otros proyectos en el futuro", señaló.
Agregó que "Antofagasta son operadores probadamente disciplinados, con una gran trayectoria y conocen Chile probablemente mejor que cualquier otra compañía en el espacio. La transacción se espera que esté terminado a finales de 2015".
A fines de julio AMSA informó que compraría el 50% de Zaldívar a Barrick en US$ 1.005 millones. La compañía explicó que la adquisición contará con un pago de US$ 980 millones al cerrar la transacción y el resto a través de pagos anuales de US$5 millones, por cinco años, a partir del 2016.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.