DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGerente general de la firma aseguró pueden resistir un valor de esta materia prima más bajo.
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 20 de abril de 2016 a las 15:11 hrs.
El gerente general de CAP, Fernando Reitich, señaló hoy que esperan un aumento en el costo de producción para este año.
"Lo que tendría que pasar es que suba un poco respecto al año pasado, por la subida de los precios de los contratos de energía eléctrica y de suministro de agua", dijo.
En el marco de la junta de accionistas, el ejecutivo comentó que el costo de producción de la empresa disminuyó a los US$ 33 por tonelada en 2015, tras alcanzar los US$ 49 el ejercicio anterior.
Además, Reitich abordó en la instancia la situación global en la que se encuentra el acero, señalando que el problema es de "sobrecapacidad".
"Muchas siderúrgicas han cerrado, mucha capacidad ha cerrado en Europa, alguna en China, mucha en Brasil, pero el mayor riesgo es la sobrecapacidad en China, que llegó a estar en 400 millones de toneladas. Hay un gran esfuerzo mundial por reducir la sobrecapacidad, hay una intención de China –expresa- de reducir su sobrecapacidad", expuso.
Agregó que el alza del precio del hierro, fundamental razón de que la compañía haya tenido un "buen primer trimestre", puede ser una "respuesta a una menor disponibilidad" mundial del mineral. Sin embargo, aseguró CAP puede resistir un valor de esta materia prima más bajo.
"La compañía está preparada para precios de ciclos bajos. No nos relajamos porque el precio suba a US$ 60", finalizó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.