DOLAR
$955,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.330,35
SP IPSA
9.172,44
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$955,47
Euro
$1.119,22
Real Bras.
$177,44
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera estatal aclaró que ha respondido afirmativamente a las tres invitaciones formales hechas por Agema a los trabajadores contratistas para que participen en las mesas de trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2015 a las 19:17 hrs.
Codelco confirmó que el total de pérdidas producto de las movilizaciones de los trabajadores contratistas y subcontratistas de la minera estatal suman US$ 15 millones a la fecha, tal como lo anticipó Diario Financiero.
Además, la Corporación reiteró su voluntad de seguir participando en todas las instancias que promuevan su rol como facilitador entre los trabajadores y las empresas contratistas a las que pertenecen, en el marco de las mesas de trabajo convocadas por Agema (Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines) desde que se inició el conflicto.
"Estamos dispuestos a conversar todas las veces que nos inviten a hacerlo. Lamentamos los hechos de violencia que siguen ocurriendo, sobre todo cuando hemos hecho una invitación a conversar y hemos aceptado todas las invitaciones de Agema y los empresarios a promover un diálogo responsable e identificar mecanismos para asegurar la sustentabilidad del Acuerdo Marco en el largo plazo", expresó José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco.
Hasta ayer, Agema había cursado tres invitaciones formales a los trabajadores de empresas contratistas a conversar, pero ninguna de ellas ha conducido a la constitución de una instancia de diálogo. Codelco, por su parte, invitó a la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) a sumarse a esta mesa y espera tener una respuesta positiva de parte de la CTC.
Por su parte, las empresas contratistas han manifestado su preocupación por la situación que afecta a los trabajadores de sus empresas, quienes al no estar cumpliendo con las jornadas laborales pactadas en sus contratos de trabajo, se exponen a la pérdida del incentivo que el Acuerdo Marco establece por concepto de asistencia.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.