DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOtro de los pilares de la estatal es iniciar un proceso de internalización de personal en las áreas estratégicas de control de los procesos.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Meses llevaba en discusión al interior de Codelco el nuevo modelo de relacionamiento con las empresas y trabajadores contratistas, que fuera dado conocer en medio de la paralización de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
Aunque en la estatal veían venir el conflicto, desde la llegada de Nelson Pizarro a la presidencia ejecutiva, que planteaban como tema disminuir pérdidas por movilizaciones.
El nuevo modelo apunta a establecer una política de licitación y adjudicación de contratos a empresas que establezca metas de producción y premios a las ganancias por productividad. Para esto tendrán que implementar una política de participación de los trabajadores en esos premios.
Otro de los pilares incluye la internalización de personal -equivalente al 10% de las labores externalizadas- con foco en el área de control de los procesos geominerometalúrgicos, el área de mantenciones y el de desarrollo de mina.
"Hay que reconocer que en los años del boom minero, tanto Codelco como las empresas privadas, al expandirse rápidamente para aprovechar el precio, en realidad hicieron crecer exponencialmente la subcontratación, hasta un punto en el cual penetró áreas que no debió", aseguró el presidente de Codelco, Óscar Landerretche a Cooperativa.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, no comparte la visión de Landerretche porque, dice, la tercerización comenzó a verse antes. "Codelco no quiere internalizar áreas producto del conflicto, sino porque las remuneraciones llegaron a los mismos niveles o más de los internos", sostuvo.
CTC rechaza mesa
Pese a que aún no se aterriza la propuesta, la CTC encabezada por Manuel Ahumada ya rechazó el llamado.
"Nos parece impresentable que, luego de todo lo ocurrido a la fecha, Codelco realice un falso llamado a conversar, el cual de ser aceptado persigue que -en la práctica- que se extinga el Acuerdo Marco y los beneficios establecidos en éste", señaló la organización.
El presidente de Agema -que reúne a empresas contratistas-, Cristián Vizcaya, lamentó la posición de la CTC y declaró su conformidad ante la propuesta de Codelco, tanto el llamado a conversar como las medidas de productividad propuestas.
Abrir una negociación con contratistas es un tema que se ha debatido en el gobierno, dicen fuentes. Habría dos miradas. Una -quizás mayoritaria- apostaría a no hacerlo, porque aunque alivianaría los problemas de orden público, traería otras dificultades.
Además, está el gobierno corporativo, que buscaba separar del tema político de este tipo de decisiones. Esto, sumado a la responsabilidad de los directores en este tipo de decisiones, lo que complejizaron la posición del Ejecutivo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.