DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la estatal indicaron que su rol de “facilitador” no valida una negociación ramal como la que pretendían instalar los contratistas.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 13 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras 22 días de movilizaciones, ayer se dio el primer paso para terminar el conflicto entre Codelco y los trabajadores contratistas agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), luego que las bases de esta organización aprobaran un protocolo de acuerdo.
El documento fue firmado por la CTC, la Asociación Gremial de Empresarios para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA) y el comité de contratistas generales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto a Codelco en calidad de "facilitador".
El documento indica que si los trabajadores deponen las movilizaciones y los empleadores no realizan despidos, "las partes instalarán en el más breve plazo (...) una mesa de diálogo, la que tendrá como único objeto la resolución del conflicto que se inició el pasado 21 de julio".
El acuerdo permitirá la operación normal de las divisiones El Salvador -la más afectada- y Ministro Hales. Sin embargo, la CTC llamó a permanecer "en estado de alerta y en atención máxima frente al cumplimiento de los protocolos establecidos".
Recalcaron que esperan una propuesta final "que genere soluciones definitivas al conflicto en un plazo máximo de dos semanas".
De esta manera, la mesa se concentrará en generar un nuevo Acuerdo Marco que sustente los denominados "beneficios nobles" -como educación o salud- y cree mecanismos de premios a trabajadores en base a metas de productividad.
Codelco: disponibles para diálogo realista
El vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco, José Robles, indicó que la mesa, en donde la minera actuará como facilitador "será realizada sobre las bases entregadas por el directorio".
Añadió que la negociación se focalizará en la revisión del Acuerdo Marco y, sobre todo, en establecer "bases de futuro, sustentables para el proyecto como hemos indicado".
"Estamos disponibles para un diálogo responsable y realista que le de sustentabilidad al proyecto de Codelco, que es de todos los chilenos. En esa línea, sí estamos disponibles como facilitadores para generar un diálogo que de sustentabilidad a un proyecto de futuro, basado en productividad y, por esa vía, creemos que la única forma es generar gananciales que se repartan equitativamente entre las partes", indicó.
Aunque en una primera instancia la empresa señaló que era ilegal negociar con organizaciones suprasindicales como la CTC, indicó que el rol que jugarán no lo interpretan como la instalación de un acuerdo ramal.
"En la materia de los incentivos estamos disponibles para facilitar el diálogo, que sobre la base de que la productividad genere un mecanismo virtuoso que permita dejar a las partes con sus correspondientes retribuciones al aporte que hacen a la generación de valor. Esa es la línea que mantenemos desde el inicio y que seguiremos manteniendo", señaló Robles.
Informó que en dos días más retomarían la normalidad total de la operación.
Los lineamientos del directorio
Enfática fue la administración de Codelco en señalar que cualquier negociación se circunscribirá a las directrices de su directiva. Entre los principales puntos declarados por la mesa es que "esta instancia de diálogo no deberá estar destinada a negociar bonos de término de conflicto o complementos salariales, lo que constituiría una negociación colectiva paralela".
En la declaración del 31 de julio dijeron que "Codelco continuará exigiendo a las empresas contratistas el cumplimiento de los compromisos vigentes que establecen beneficios de habitabilidad, calidad de vida, seguridad, salud, educación y capacitación".
"El directorio expresa su disposición a facilitar y generar condiciones para abordar el conjunto de desafíos que hoy enfrentamos, buscando soluciones de largo plazo, que generen valor para Codelco, para las empresas contratistas, los trabajadores y para Chile", dijeron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.