Minería
DOLAR
$963,34
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,34
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,81 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.392,12 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
En el marco de la entrega de su reporte de sustentabilidad 2014, el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, explicó que buscarán ampliar la vida útil de una de las faenas más grandes del país. Esto, porque el permiso ambiental de la operación expira en 2019 y están recolectando toda la información para presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a medidos de 2016.
"Dadas las condiciones de mercado que hay en este minuto, los accionistas han pensado de que es necesario mantener la continuidad (de producción) y si tenemos un cambio en el futuro, tener la oportunidad de incorporar una etapa de crecimiento", dice.
Según el ejecutivo, la idea es extender la vida útil y aumentar la producción en base a la capacidad aprobada actualmente, donde hay espacio por crecer.
Respecto a este año, Collahuasi debería tener una producción levemente menor a la del año pasado, que fue de 470 mil toneladas. El primer semestre bajaron 10%, pero Gómez dijo que piensan repuntar en los meses que quedan.
Dada la baja del cobre, Gómez señaló que "pasamos por un momento difícil, pero la potencialidad nuestra es que como empresa veníamos de una situación difícil". Agregó que esa situación les permitió implementar una filosofía de gestión de disminución continua de los gastos y ser más eficientes con los activos.
Por eso, comentó, han afrontado de buena manera el momento del mercado, por la baja del precio del cobre.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.