DOLAR
$931,75
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,75
Euro
$1.097,30
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,00
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
65,81 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.327,42 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una paralización por 24 horas con opción de prolongarse de manera indefinida comenzaron los trabajadores del sindicato Nº1 de Collahuasi. Las razones de la movilización son para avanzar temas como homologación de beneficios, instalación de salas de cambio, colación efectiva de una hora, retraso del ingreso a faena desde las residencias y resolver problemas de salud, especialmente las clínicas dentales.
La minera señaló que al estar fuera del proceso de negociación colectiva, esta acción es ilegal, por lo que ha habido una adhesión parcial entre los trabajadores. Agregó que todas las plantas de procesamiento y otras instalaciones operan de forma normal y sólo hay una detención parcial en la mina.Collahuasi dijo que las demandas que levanta el sindicato están resueltas, como consta en fiscalizaciones que ha realizado la autoridad laboral, de salud y seguridad. “La empresa lamenta que la dirigencia del sindicato conduzca a sus asociados a una acción que expone su estabilidad laboral y cumplimiento de metas”, dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.