DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParalización de actividades comenzó cerca de las 5 de la madrugada.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de abril de 2017 a las 07:45 hrs.
Dirigentes sindicales de Chuquicamata, en la Región de Antofagasta, bloquearon los accesos al mineral impidiendo el cambio de turno.
La paralización de actividadades se habría producido a las 5 de la madrugada a modo de advertencia y a las 7 AM los trabajadores que iban a tomar labores no pudieron ingresar a la mina de Codelco.
De esta manera, a la entrada del mineral quedaron detenidos los medios de transportes en que llegaban los trabajadores y algunos, según se reporta por redes sociales, incluso han sido devueltos a Calama.
"Estoy convencida de que el ahorro de costos a expensas de los trabajadores es la única forma que esta administración aplica. Con ello, no se hacen cargo de su inoperancia, proyectos fallidos, control deficiente de terceros y todos los factores que no nos permiten ser más eficientes", indicó a Soy Calama, la presidenta del sindicato número Dos de Codelco Chuquicamata, Liliana Ugarte.
La dirigenta acusó también que en el acceso sulfuros de baja ley un supervisor de la mina intentó atropellar a los dirigentes que se encontraban bloqueando ese acceso. "La administración ha mostrado una soberbia total", agregó.
A través de un un comunicado, la dirigencia manifestó que este paro sería de advertencia por "no ocupar cargos existentes en nuestra estructura dotacional y no llamar a todos los concursos vacantes. Ello significa cortar la carrera funcionaria de nuestros representados. Asimismo exigimos la reposición de los ascensos programados y sistemáticos además de la realización de todos los reemplazos requeridos. Llamamos a los trabajadores a respaldarnos y permanecer alerta".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.