DOLAR
$964,48
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,48
Euro
$1.132,65
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.396,75 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esto lamentablemente requerirá realizarun plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo", dijo la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de agosto de 2015 a las 17:24 hrs.
Freeport-McMoRan anunció esta tarde la modificación de sus planes de capital y operación en respuesta a la reciente caída de los precios del cobre.
En un comunicado, la compañía minera dijo que el objetivo de tales modificaciones dice relación con obtener disminuciones en las inversiones de capital, niveles más bajos de producción y menores costos de operación, administrativos y de exploración.
El impacto de los planes modificados implicará reducir la producción de cobre de 2016 y 2017 en aproximadamente 150 millones de libras con respecto a las estimaciones informadas el 23 de julio de 2015, principalmente como resultado de la reducción en las tasas de operación en varias de las operaciones mineras de Freeport en las Américas.
"Los cambios permitirán a FCX lograr menores costos de operación, mayores eficiencias, y preservar recursos para mejores condiciones de mercado que se anticipan para el largo plazo", dijo la compañía en un comunicado.
En El Abra, filial de Freeport-McMoRan, la tasa de explotacióny apilamiento de mineral se reducirá en un 50%.
"Esto lamentablemente requerirá realizarun plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo", dijo la compañía.
La implementación de esta reducción en la tasa de operación en El Abra disminuirálos costos y los requerimientos de inversiones de capital en el cortoplazo, y permitiráuna vida de la mina más larga para sus reservas existentes de mineral Sulfolix, además de una mejor oportunidad de vender su producción de cobre en las mejores condiciones demercado que se anticipan a futuro.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.