DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién se conocieron detalles de auditoría: asignaciones de contratos directos en banquetería y fiestas, regalos y suscripciones a sitios web.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Viernes 2 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Siguen los coletazos y escala la tensión en el conflicto que mantiene la Contraloría General de la República con la administración de Codelco.
Todo esto a raíz de las investigaciones que ha impulsado el órgano liderado por Jorge Bermúdez en las que se detallaron irregularidades en las asignaciones de contratos directos de parte de la minera.
En ese sentido, se revelaron nuevos detalles respecto de la auditoría reservada que presentó el contralor en su visita al Congreso el pasado miércoles, la que se trató de una revisión aleatoria del 5% de los contratos suscritos por la minera entre los años 2013 y 2015.
Al realizar esas indagaciones, Bermúdez habría encontrado irregularidades que, según conocedores del informe, se centrarían en gran parte a los pactos celebrados con Hatch, empresa a cargo del desarrollo ingenieril del proyecto Chuquicamata Subterráneo, y cuyos antecedentes se encuentran en la Fiscalía, ente que deberá determinar posibles delitos de negociación incompatible o derechamente, un eventual fraude al Fisco.
A lo anterior, se suma la inquietud de que la misma empresa se quedó con los demás contratos y reformulaciones que ha sufrido en varias ocasiones el proyecto original, los cuales incluso han sido expedidos en un solo día, lo que no es lo común en este tipo de procedimientos que requieren de autorización notarial.
Los otros ítemes que fueron cuestionados en el informe presentado al Parlamento tienen que ver con desembolsos superiores a los US$ 1,5 millones en concepto de banquetería y fiestas, a lo que se suman más de US$ 150.000 en regalos y entre US$ 35.000 y US$ 40.000 en suscripciones a sitios web sobre humor.
A partir de esta información, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados acordó citar para el próximo lunes a representantes de Cochilco, institución encargada de fiscalizar a la empresa estatal, así como al Fiscal Nacional, para determinar los alcances de las supuestas infracciones.
De parte de la estatal, en tanto, anunciaron que acudirán a la justicia para zanjar el conflicto “de modo de esclarecer el marco normativo que rige a la empresa”, acusando que las declaraciones de Bermúdez “dificultan una solución por la vía administrativa”.
Asimismo, desde la empresa minera precisaron que las indagaciones dadas a conocer “no apuntan a la existencia de un daño patrimonial para la empresa, sino que indica que se habría incumplido el deber de informar a la Contraloría y a la Cámara de Diputados tal como señala la Ley de Compras Públicas”.
Finalmente, añadieron que ellos no cuestionan las facultades de la Contraloría para supervisar los procesos de la compañía, pero explicitan que sí difieren “en cuanto a que la entidad contralora tenga las competencias y atribuciones para evaluar el mérito empresarial de las decisiones del negocio”.
EX DIRECTIVOS CRITICAN ACTUAR DE LA CONTRALORÍA
Ejecutivos que pasaron por la empresa también se hicieron parte del debate y apuntaron a que el accionar de la Contraloría afecta directamente a la gestión de la empresa.
El ex presidente ejecutivo de la estatal, Juan Villarzú, comentó que durante su mandato vivió una situación similar, "en la que la Contraloría investigó y a pesar de que no tenía atribuciones de fiscalizar, manifestamos nuestra disposición de ayudar. Ellos investigaron y finalmente no encontraron nada". Según el economista, esto afecta al desarrollo de la empresa porque crea "un clima de desconfianzas", a pesar de que los sistemas de control de la estatal "son muy estrictos, más que cualquier otra empresa de la minería".
Sergio Jarpa, ex vicepresidente de Codelco, señaló que "estuve en muchas instancias de asignación de contrato, y en lo que a mí me tocó participar, puedo asegurar que se cumplieron todas las normativas", a lo que agregó que "es muy difícil que en Codelco puedan darse este tipo de situaciones. Desde mi experiencia, esta es una de las empresas más controladas del mundo", remató.
Agregó que le parece legítimo que se fiscalice.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.