DOLAR
$954,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.596,99
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.994,39
Bovespa
142.464,00
Dólar US
$954,33
Euro
$1.120,51
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
62,64 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplican un retroceso de 33% en relación al primer semestre de 2014. Caída del precio del cobre explica el resultado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de agosto de 2015 a las 09:17 hrs.
Los excedentes de Codelco anotaron llegaron hasta los US$ 875 millones a junio de este año, lo que implica una brusca caída de 33% en relación a los US$ 1.310 millones de igual lapso de 2014.
Esta caída es explicada principalmente por una menor ganancia bruta (US$ 469 millones), atribuible principalmente al menor ingreso en las ventas por efecto de la variación del precio del cobre y a menores resultados de participaciones en inversiones
Codelco dijo que este resultado es atenuado por la variación positiva experimentada por efecto de tipo de cambio y la variación (neta) positiva de otros ingresos y gastos registradas durante el período transcurrido de enero a junio del presente año.
Por su parte, la ganancia antes de impuestos (a la renta y específico a la minería) ascendió a MMUS$442; en tanto, el resultado neto del período registra una pérdida de MMUS$63, producto de un mayor pago de impuestos a la renta que incluye reliquidaciones de períodos anteriores.
La rentabilidad - anualizada - sobre los activos y el patrimonio para igual período, sin considerar la carga tributaria, la Ley Nro.13.196, intereses, depreciaciones y amortizaciones, se eleva a un 11,97% y 36,05%, respectivamente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.