DOLAR
$964,48
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,48
Euro
$1.132,65
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.396,75 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplican un retroceso de 33% en relación al primer semestre de 2014. Caída del precio del cobre explica el resultado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de agosto de 2015 a las 09:17 hrs.
Los excedentes de Codelco anotaron llegaron hasta los US$ 875 millones a junio de este año, lo que implica una brusca caída de 33% en relación a los US$ 1.310 millones de igual lapso de 2014.
Esta caída es explicada principalmente por una menor ganancia bruta (US$ 469 millones), atribuible principalmente al menor ingreso en las ventas por efecto de la variación del precio del cobre y a menores resultados de participaciones en inversiones
Codelco dijo que este resultado es atenuado por la variación positiva experimentada por efecto de tipo de cambio y la variación (neta) positiva de otros ingresos y gastos registradas durante el período transcurrido de enero a junio del presente año.
Por su parte, la ganancia antes de impuestos (a la renta y específico a la minería) ascendió a MMUS$442; en tanto, el resultado neto del período registra una pérdida de MMUS$63, producto de un mayor pago de impuestos a la renta que incluye reliquidaciones de períodos anteriores.
La rentabilidad - anualizada - sobre los activos y el patrimonio para igual período, sin considerar la carga tributaria, la Ley Nro.13.196, intereses, depreciaciones y amortizaciones, se eleva a un 11,97% y 36,05%, respectivamente.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.