DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe todos modos dice que aún es apresurado sacar conclusiones sobre cierres en este segmento de la industria.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 25 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Aunque no se puede hablar de una crisis en la industria, la baja en la cotización del cobre "ha encendido ciertas señales de alerta". Así responde el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, al ser consultado por el impacto en las empresas de la estruendosa caída en el precio del metal rojo, esta vez, impulsado por China.
Argumenta que la gran minería tiene costos directos de operación (C1) cercanos a US$ 1,6 la libra, "por lo que es apresurado sacar conclusiones sobre cierre de faenas, al menos en este segmento de la industria".
Sin embargo, dice que si el precio tendencial empieza a cambiar y, en vez del escenario de US$ 2,8/lb o US$ 2,7/lb proyectado por los expertos, comienza a consolidarse en US$ 2,3/lb, "entonces sí empezaría a ser preocupante la viabilidad de algunas faenas de la gran minería, considerando que en un mediano plazo el indicador relevante de costos es el C3, cuyo promedio para Chile está en el mismo nivel de ese hipotético precio".
"Si el precio de estos días persiste y no mejoran otras variables de operación, varias faenas entrarán en dificultades y para subsistir tendrán que aplicar reducciones drásticas de costos. Y cuando hablo de drásticas me refiero a que deberán ser más profundas que las vistas hasta ahora", recalca.
¿Cuánto ayuda en este escenario el tipo de cambio?, Villarino dice que "considerando que aproximadamente el 40% de los costos de la minería están en pesos, la depreciación de nuestra moneda en relación al dólar significa, para ese 40%, menores costos medidos en dólares, que es la moneda en que las empresas mineras reciben sus ingresos".
Más vale tarde...
Para Villarino, además de los planes de reducción de costos impulsados por las mineras, el país debe avanzar en tener marcos regulatorios adecuados, para evitar "costos artificialmente altos que afectan la competitividad".
Por eso, comenta, el gremio ha hecho sugerencias para mejorar las reformas tributarias, laboral o los proyectos de biodiversidad y glaciares.
"En muchos casos nos ha dado la impresión de no ser oídos, quizás en parte porque había una falsa percepción de bonanza eterna en la minería. No es lo ideal que recién ahora, con el precio del cobre bajo, las autoridades vean con mayor detención los efectos del marco regulatorio sobre los costos, pero aquí indudablemente aplica el 'más vale tarde que nunca'", opina.
En esa línea, sostiene que los proyectos mineros se han ralentizado, pero no se explica en lo sustancial por el bajo precio del cobre, sino que por incertezas regulatorias, escasez de agua o judicialización.
"Vemos que hoy existe una cartera de proyectos mineros en etapa de evaluación que llega a US$ 47.000 millones, pero aún no se ha tomado la decisión de invertir en ellos. Si no revertimos la falta de competitividad en la industria, varios de estos proyectos no se llevarán a cabo", dice.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.