Minería
DOLAR
$928,31
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.793,55
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.093,60
Real Bras.
$169,51
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.340,62 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El nuevo presidente del directorio de Codelco, el economista Óscar Landerretche, señaló frente a los fuertes rumores de que cambiarán al presidente ejecutivo de la empresa, Thomas Keller, que “sería irresponsable en dar declaraciones públicas sin haber hablado antes con las personas involucradas”. El directivo enfatizó que “no hay instrucción de la presidenta” para cambiar a Keller.
Respecto de un informe del directorio que habría evaluado positivamente a Keller, Landerretche aclaró que “los documentos oficiales tienen parte de la verdad de las cosas, pero también es importante escuchar la manera de cómo las personas han razonado detrás de las tomas de decisiones. A mí me parece muy importante el factor humano, el conversar con las personas”.
La próxima semana habrá una junta extraordinaria del directorio de Codelco para constituir el nuevo directorio. Por otro lado, el directorio en su sesión ordinaria va a sesionar el 29 de mayo. Antes de esta fecha se espera que Landerretche sostenga diversas reuniones con el actual presidente ejecutivo, para luego tomar una decisión acerca de su futuro.
Polémico nombramiento
Ante la investigación que podría levantar Contraloría por una supuesta irregularidad en la designación de Landerretche como presidente del directorio de Codelco -por dudas en su acreditación de experiencia profesional de a lo menos cinco años como “director, gerente, administrador o ejecutivo principal en empresas públicas o privadas, o en cargos de primer o segundo nivel jerárquico en servicios públicos”, como reza la ley-, el economista dijo que “es un tema de interpretaciones. Las instancias formales tienen que manifestarse y punto, no hay más que hacer. Los individuos no somos insustituibles”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.