Minería

Ministra Williams: Capitalización de Codelco debe definirse en términos plurianuales

"Ninguna administración puede trabajar eficientemente y tranquila si no conoce cuál es la intención del dueño de capitalizar y cómo puede tener el financiamiento para sus proyectos", dijo la titular de Minería.

Por: Belén López-Palop, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 2 de junio de 2014 a las 12:36 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó este lunes la necesidad de situar a Codelco como uno de los protagonistas de la minería mundial.

"Buscamos que Coldelco sea un Codelco eficiente, donde el clima laboral sea un tema prioritario", dijo la secretaria de Estado, agregando que "no cabe duda que la estatal debe desarrollar sus proyectos estructurales".

En este sentido, la ministra destacó el proyecto de capitalización anunciado por la Presidenta Bachelet, el que será enviado durante el segundo semestre del año.

"Esta capitalización debe definirse en términos plurianuales, pues ninguna administración puede trabajar eficientemente y tranquila si no conoce cuál es la intención del dueño de capitalizar y cómo puede tener el financiamiento para sus proyectos", indicó.

Además, la secretaria de Estado abogó por el fortalecimiento institucional. Desde este punto de vista, planteó un Cochilco "absolutamente fortalecido, que pueda dar la tranquilidad que los recursos que se están colocando en las empresas mineras en las que participa el Estado son eficientes"

"También queremos hacer eficiente a Enami. Nosotros reivindicamos el rol de fomento de Enami, lo que significa crear una política de incentivo a la pequeña minería", dijo.

En este contexto, Williams planteó una primera etapa de trabajo que pasa por hacer eficiente a Enami, mientras que la segunda etapa buscaría modernizarla.

En tanto, destacó el capital humano como uno de los principales desafíos que presenta el sector minero chileno. "Tenemos el compromiso presidencial de crear 5 centros de formación técnica públicos en regiones mineras", afirmó.

De acuerdo a la ministra, otra línea de acción importante para el Ministerio de Minería es la exploración y explotación del litio. "Todo aquello que hemos hecho con el cobre, tanto lo positivo como lo negativo, vamos a poder volcarlo en la generación de la política del litio", dijo. Señaló la formación de una Comisión que permita generar dicha política. "Una Comisión en la que existan distintas voces, nacionales y extranjeras, que se manifiestan sobre el tema, y no una política que surja desde el Estado, desde cuatro paredes", precisó.

Denuncia Andrés Tagle

En la ocasión, la ministra de Minería se refirió asimismo a las acusaciones hechas por el ex miembro del directorio Andrés Tagle Domínguez, quien acusó a la minera estatal de perder, durante el gobierno de Ricardo Lagos, US$ 4.700 millones por contratos a futuro.

"Lo que nos preocupa y llama la atención es que un director que estuvo en ejercicio por 4 años, teniendo las facultades al interior de Codelco para investigar o sancionar, no lo hiciera y lo hiciera una vez que sale del directorio", aseveró Williams.

"Vamos a evaluar la situación pero teniendo en cuenta el momento histórico que se vivía al momento de tomar la decisión (...) Estamos hablando de casi 10 años atrás, por lo que evaluarlo hoy día es sacarlo de contexto", añadió.

Lo más leído