DOLAR
$943,18
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.735,80
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,18
Euro
$1.085,86
Real Bras.
$175,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.015,52 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente Ejecutivo de la estatal expuso que aún queda espacio para seguir con la reducción de costos que lleva adelante la cuprera estatal.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 11:57 hrs.
El presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, aseguró hoy que "sin el plan de reducción de costos, los excedentes de Codelco habrían llegado sólo a US$ 29 millones".
Según advirtió Pizarro durante la entrega de resultados de la minera al tercer trimestre, "si los precios se hubiesen mantenido en el valor de 2014, deberíamos haber generado US$ 2.812 millones de excedentes y hemos generado US$ 1.218. Y si no hubiésemos gatillado el plan de reducción de costos que es ingrato, que es incomprendido, que es duro, que es objetado, que genera dolor, habríamos generado nada US$ 29 millones. Por eso se están haciendo las cosas que se están haciendo", indicó.
Por otra parte, el presidente Ejecutivo de la estatal aseguró que aún queda espacio para seguir con la reducción de costos que lleva adelante la cuprera estatal. El precio del cobre aparece como la gran interrogante.
"No sabemos hasta cuando va a caer el precio del cobre ni cuanto tiempo va estar ahí pegado, tenemos un rango. Los más optimistas, donde me incluyo, creemos que un año y medio y los más pesimistas tres años o tres años y medio. Para hacer decisiones de otra naturaleza tenemos que estar seguros de esta decisión, pero rescato que el esfuerzo que hace esta empresa en una primera etapa es recortar costos hasta donde ya no sea posible recortar más y yo pienso que quedan espacios en recortar más todavía", recalcó.
"Tenemos tres etapas: Cortar costos, aumentar productividad y apagar la luz", añadió.
Según los cálculos de la cuprera, el plan de reducción de costos tenía una meta de US$ 1.000 millones para 2015 y a la fecha ya alcanza los US$ 1.189 mill, es decir, un 119% de cumplimiento.
Precio
En cuanto a la proyección para el precio del cobre durante el próximo año, Pizarro estimó que se moverá entre los US$ 2,5 y US$ 2,1 la libra.
"Pensamos que próximo año rango de precio de cobre, aunque no somos pitonizos, pero no sería para nada extraño que se mueva entre los US$2,5 y US$ 2,10 (...) Si nos caemos de este rango, seria bueno si es para arriba y si es para abajo agárrate Catalina que tenemos que galopar", dijo.
Con todo, aseguró que "no bajamos las pestañas por la coyuntura que estamos viviendo y hemos seguido con nuestro plan de desarrollo de proyectos estructurales y hemos recibido el espaldarazo del gobierno con la capitalización y esperamos que lo siga haciendo el próximo año, que estamos previendo que sea más estrecho y duro de lo que ha sido este año".
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.