DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa baja está ligada al menor precio del cobre, cuyo promedio entre 2013 y 2014 tuvo una merma de 6%. Las utilidades de estas firmas cayeron cerca de 30%.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 13 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Una merma en la recaudación del fisco por la vía del impuesto específico a la minería, más conocido como royalty, dejó 2014, según un análisis de diez estados de resultados de operaciones extractivas enviadas a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Este grupo de operadoras declaró provisiones del orden de 10% inferiores en monto comparado con 2013, totalizando por este concepto poco más de US$ 280 millones.
Se trata de importantes actores del sector Escondida, Collahuasi, Los Pelambres, El Abra, Pucobre, Carmen de Andacollo, Candelaria, Anglo American Norte, Quebrada Blanca y Lomas Bayas.
Una de las pocas que logró un alza en este concepto fue Collahuasi, que informó un gasto 6% más alto que el ejercicio 2013, totalizando US$ 37 millones, lo que se explica por el mejor desempeño productivo que la minera tuvo el ejercicio recién pasado.
Minera Escondida -operada por BHP Billiton- reportó una baja en este gravamen, totalizando US$ 145,6 millones, un 4% menos que 2013.
De todos modos, en su aporte general de impuestos a la renta (lo que también incluye el royalty), la mayor operación unitaria del país subió su aporte en 1%, superando levemente los US$ 1.000 millones.
Al analizar el desembolso de estas diez operaciones, el pago de impuestos global creció 9,7%, totalizando
US$ 2.277 millones el ejercicio pasado.
Nuevamente Collahuasi subió en este concepto, con US$ 460 millones, un 57,4% más. Los Pelambres creció 17,6%, con US$ 441 millones; El Abra varió 17,3%, llegando a US$ 128 millones. Candelaria disminuyó 13%, totalizando US$ 149 millones.
Lo anterior se explica, principalmente, por la implementación de la reforma tributaria impulsada por el gobierno, que subió el impuesto de primera categoría de 20% a 21% en 2014.
Bajan utilidades
Los ingresos de actividades ordinarias de estas empresas disminuyeron 9,1%, totalizando US$ 19.282 millones.
Del grupo de empresas, sólo Anglo American Norte registró un alza, de 7%, con US$ 1.901 millones.
Candelaria tuvo una disminución de 27% en este ítem, con US$ 1.098 millones, y Los Pelambres de 14,9%, con US$ 2.663 millones, según los estados de resultados enviados al organismo regulador.
Respecto a los costos de venta, estas empresas analizadas tuvieron una leve alza de 0,3%, alcanzado un total de US$ 12.143 millones, muy similar al global de 2013.
Donde sí se vio un retroceso importante por parte de estas compañías fue en las ganancias después de impuestos.
A nivel global, éstas pasaron de US$ 6.647 millones en 2013 a US$ 4.595 millones el año recién pasado, una baja de 31%.
Un factor que influyó en esto fue la baja del precio del cobre, que retrocedió 6% entre 2013 y 2014, cerrando con un promedio de este último ejercicio de US$ 3,11 la libra.
En el detalle, Collahuasi pasó de los US$ 935 millones a US$ 682 millones, un 27% menos entre 2013 y 2014.
Escondida logró utilidades 24,9% más bajas, con US$ 2.412 millones; El Abra, 27,6% menos, con US$ 255 millones, y Candelaria con 61,6% de disminución, con US$ 219 millones.
Perspectivas para 2015
Para este año no está claro cómo se comportará el aporte vía impuestos. Si bien se concretará una nueva alza del gravamen de primera categoría, que pasará de 21% a 22,5%, la cotización del metal rojo registró una fuerte baja los primeros meses de este año y se espera que el promedio del ejercicio sea de US$ 2,85 por libra, un 8,4% menos que el promedio de 2014.
Este nivel del cobre se explicaría por la desaceleración del crecimiento en China, el superávit en el mercado del metal refinado y a expectativas de aumento de la tasa de instancia monetaria en Estados Unidos, según explicaron hace unos días en Cochilco.
Esta proyección incluye una actualización de la producción de cobre local, que aumentará 3,3% este ejercicio. Esto representa un recorte de 62 mil toneladas frente a la estimación de diciembre pasado, lo que en parte se explica por los temporales del norte.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.