DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera se expone a una millonaria multa y la clausura definitiva de la planta Pampa Hermosa.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Viernes 30 de junio de 2017 a las 13:47 hrs.
Malas noticias recibió SQM. En unos de los procesos sancionatorios que mantiene ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la autoridad rechazó el plan de cumplimiento que había presentado al vulnerar sus obligaciones medioambientales en su proyecto Pampa Hermosa en el Salar de Llamara, Región de Tarapacá.
El proceso de fiscalización se inició a mediados del año pasado y derivó en la formulación de ocho cargos (5 leves, 2 graves y uno gravísimo), entre otras cosas por la falta de implementación de la barrera hidráulica y falta de activación del Plan de Alerta Temprana, medidas de mitigación complementarias que buscan minimizar el impacto ambiental.
Mientras que el cargo gravísimo, detalla uno de los documentos de SMA, “se relaciona con una posible elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), debido a que se modificaron las medidas de mitigación complementarias, referidas a cambios en la ubicación de pozos de reinyección en distintos puquíos del sector, o bien, construir pozos no autorizados ambientalmente en otras zonas”.
En cuanto al plan que había presentado la empresa, en el dictamen de la autoridad dice que "la disminución del caudal de extracción de agua subterránea desde el acuífero del Salar de Llamara, en los términos propuestos, no constituye garantía suficiente para la no generación de efectos ambientales negativos, por cuanto, se desconoce su eficacia".
En el detalle, la empresa faltó a dos de los tres criterios que se requieren en este tipo de procesos, la integridad y la eficacia. El primer término se incumple por no reconocer los efectos derivados de las faltas, pero además, no se proponen medidas para hacerse cargos de éstas, mientras que la eficacia se desaprueba porque sólo se plantea la realización de estudios a futuro.
Respecto a los problemas detrás de estos incumplimientos, se encuentra la afectación a los niveles de agua, pero principalmente a la calidad de los “puquíos”, ecosistemas únicos que albergan estromatolitos, los que son objeto de estudio de importantes universidades e investigadores a nivel mundial, ya que a través de ellos se indaga sobre el origen de la vida en la tierra.
A lo anterior, se suma que la SMA decidió admitir la reclamación ingresada por las comunidades Indígenas Quillagua y Huatacondo, quienes habían solicitado hacerse parte del proceso como interesados al situarse en las cercanías de la planta.
Con todo, SQM se expone a importantes multas económicas que podría superar los US$ 21 millones, a lo que se podría sumar la clausura de una planta que es clave en la producción de yodo y nitratos. De todos modos, la empresa tiene tres alternativas para enfrentar la situación: presentar descargos; apelar a través de un recurso de reposición; y en último término, acudir ante el Tribunal Ambiental.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.