Minería
DOLAR
$930,41
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.277,43
Bovespa
141.500,00
Dólar US
$930,41
Euro
$1.096,10
Real Bras.
$171,60
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Se ha conocido el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acogió la reclamación de los controladores del Proyecto minero-portuario Dominga, que terminó por anular las decisiones de la Comisión de Evaluación de Coquimbo y del Comité de Ministros que rechazaron el proyecto, y retrotrajo la evaluación ambiental a la etapa posterior al Informe Consolidado de Evaluación, a objeto de que se proceda a una nueva votación en esa Comisión regional.
Esto, según la sentencia, debido principalmente a los “manifiestos vicios de fundamentación” del Comité y a la falta de motivación de la votación en la Comisión de Evaluación, lo que constituye un “vicio esencial no subsanable ni convalidable”.
Además, acoge el argumento de la empresa respecto de las circunstancias de la decisión de los ministros, con una citación urgente, sin conocer los antecedentes y sin justificar una situación de emergencia.
El punto más relevante de la sentencia es la exigencia de que las actuaciones de la autoridad deben ser fundadas y motivadas, limitando su discrecionalidad al momento de calificar ambientalmente un proyecto, lo que en este proceso no habría ocurrido.
Por el contrario, se señala que las decisiones carecieron de fundamentos y contrarias a la ley.
Sin duda, este estándar de motivación y de respeto normativo constituye una señal positiva para todos los actores en la evaluación ambiental.
Por otra parte, la sentencia incorpora tres sugerencias para la autoridad (la primera es la necesidad de contar con una Guía Metodológica para Línea de Base del Medio Marino, otra es la mayor capacitación para los funcionarios, y por último, la necesidad de ordenar las facultades de ciertos servicios públicos), todos temas de competencia exclusiva de la Administración, aun cuando pudieren ser atendibles.
En suma, se trata de un fallo relevante y polémico, que seguramente será recurrido a la Corte Suprema, la que deberá revisar los criterios indicados, junto con la decisión final respecto de Dominga.
Por ello, puede decirse que esta historia continuará.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.