DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRepresentantes de la compañía se reunieron hace unas semanas con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras participar en el primer fallido proceso de venta que terminó en diciembre, la firma china GSR Capital está de vuelta en la carrera por adquirir acciones de las cascadas a través de las cuales Julio Ponce Lerou controla en forma indirecta SQM.
Hace unas semanas, representantes del private equity especializado en compañías relacionadas con la tecnología se reunieron con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, a quien manifestaron su intención de llevar adelante la operación, que podría superar los US$ 1.000 millones.
Según información de Transparencia, el motivo de la reunión fue para abordar temas de “garantías y requerimientos para inversionista extranjero evaluando inversión en SQM”.
Aunque no hay un proceso formal de venta abierto, trascendió que GSR Capital sería uno de los pocos que se mantiene en carrera para entrar en las cascadas, pues varias otras compañías ya desistieron.
De todos modos, se estima que el negocio podría demorar en concretarse, por cuanto habrían muchos permisos y autorizaciones que obtener.
El tema de fondo, dicen en la industria, es que nadie querrá comprar mientras se mantenga la incertidumbre de los arbitrajes con Corfo que amenazan poner fin a los contratos del Salar de Atacama, además que la cuota para extraer el mineral bajo el ritmo de extracción actual terminaría hacia 2021.
En el fallido primer intento de venta de las acciones que Oro Blanco poseía en Pampa Calichera, postularon empresas con distintos perfiles, pero dado que se daba el control indirecto sobre SQM, predominaron las industriales. Ahora podría llegar un inversionista financiero.
La presión por vender se ha disipado gracias a las renegociaciones de créditos que han realizado las cascadas y la mejor política de dividendos de SQM, que le dará acceso a flujos mejores con las actuales condiciones de mercado, especialmente en el litio.
Sin embargo esto no quita la necesidad de en algún minuto encontrar un inversionista que inyecte recursos que permitan solucionar parte de la deuda de unos US$ 800 millones.
Fuentes han explicado que el objetivo sería saldar alrededor de US$ 500 millones de estas obligaciones con una eventual venta.
Si bien GSR Capital es una firma china de capital privado con el respaldo del gobierno provincial de Hubei y podría inyectar liquidez, en las últimas semanas se supo que la firma asiática está evaluando entrar al negocio de las baterías de litio.
Según ha trascendido, la empresa se está acercando a un acuerdo para adquirir el control de una unidad de batería recargable de Nissan Motor Co. por alrededor de US$ 1.000 millones.
La firma estaría en conversaciones avanzadas con esa compañía para la compra de una participación en Automotive Energy Supply Corp, que fabrica las celdas de iones de litio para el auto eléctrico Leaf.
GSR Capital buscaría conformar un proveedor independiente de baterías para varios fabricantes y está considerando la posibilidad de trasladar algunas de las manufacturas a Hubei.
En el fallido proceso de venta de las cascadas, hubo tres ofertas que llegaron a la recta final, por montos que fluctuaron entre US$ 1.600 millones y US$ 2.400 millones. A ese punto llegaron las chinas Tianqi Lithium y Shanshan Resources Company, al igual que GSR Capital.
Anteriormente, en el proceso que asesoró Itaú BBA, hubo otras ofertas no vinculantes de parte de la agroquímica suiza Eurochem Group AG, la firma de inversiones china Fosun Gold Holdings y su connacional Hainan Mining CO. Además hubo otras que fueron invitadas o manifestaron interés, totalizando unas 40 involucradas.
El primer intento de venta terminó el 15 de diciembre, cuando Oro Blanco anunció que su directorio consideró que las ofertas no contribuían al interés social de la empresa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.