DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del Consejo Minero respaldó fuertemente a la estatal en su disputa con Contraloría.
Por: Víctor Guillou Vásquez, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de mayo de 2017 a las 10:07 hrs.
El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, envió este jueves un claro mensaje de defensa hacia Codelco en su disputa con Contraloría, a raíz del uso de recursos públicos en las indemnizaciones contempladas en los planes de retiro que la minería viene aplicando en el último tiempo.
En su exposición realizada en un desayuno de Asimet, Villarino advirtió que a Codelco "ahora la quiere administrar el Contralor, pero yo les digo que mientras la siga administrando su actual gobierno corporativo, es probable que se mantenga en las grandes ligas".
En su visión "una interpretación como la que estamos viendo de Contraloría es francamente dura y dramática para el desarrollo de la actividad de Codelco, que es un player que compite en el mundo (...) y no puede permitirse el lujo de pasar a ser administrada como un servicio público".
Y aunque para él, una posible solución sería "mejorar aún más el gobierno corporativo" de la cuprífera, remarcó que "seguir la línea interpretativa que hace la Contraloría es definitivamente una línea errónea".
"No creo que el Contralor esté de mala fe (...) Está muy preocupado por el uso y destino de los recursos públicos, lo cual me parece una tarea loable, pero aquí equivoca el mecanismo y el medio. Para eso Codelco tiene un gobierno corporativo, tiene un accionista importante y para eso tiene múltiples controles como lo tiene el resto de la industria minera chilena", argumentó.
En esa línea, sostuvo que "este no es un tema político" y recordó "si nosotros nos abanderamos por analizar Codelco en aspectos políticos, tenemos problemas a la hora de determinar como país cuál es el mecanismo de financiamiento de Codelco, y tuvimos una discusión hace pocos meses al respecto y creo que hubo un cierto acuerdo transversal en la línea que Codelco requería un sistema de financiamiento que lo independendizara de los ciclos políticos".
A ello agregó que "si ahora su gestión tiene que pasar por el visto bueno de Contraloría, en los términos que lo está planteando el señor Contralor, pues bien, vamos a tener una compañía más paralizada".
"Esto, hoy día, es triplemente grave porque quizás el único que está invirtiendo en grande y en serio en los últimos años de periodo de baja del precio y de congelamiento de la actividad, ha sido Codelco", remarcó.
"El que está tirando el carro de la inversión en el país de manera importante, no es el único, pero de manera importante es Codelco. Por lo tanto, este lujo de verdad puede ser dramático para el desarrollo de la industria y para el país en general", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.