Berkshire Hathaway aumentó su participación en la tecnológica más grande del mundo por capitalización bursátil, Apple, hasta tener 133 millones de acciones. La cifra es más del doble de lo que la empresa registraba el 31 de diciembre de 2016, según dijo ayer el presidente de la firma Warren Buffett en una entrevista televisiva con CNBC.
Basándose en el precio de cierre del viernes de US$ 136,66, la participación quedó valorada en alrededor de US$ 18.200 millones. En tanto, el gigante californiano cerró ayer con una subida de 0,20% hasta los
US$ 136,93 y acumula, desde enero, un alza de 12,6% y de 41,3% en los últimos doce meses.
“Me parece que Apple tiene un producto bastante popular y enormemente útil para las personas que lo usan”, dijo Buffett halagando a Tim Cook, el director ejecutivo de la empresa. “Ha sido muy inteligente sobre el despliegue de capital. Ha hecho un trabajo fantástico”, apuntó.
No más por ahora
El llamado Oráculo de Omaha reveló que la adquisición de los títulos de la empresa de Tim Cook en 2017 se hizo antes de que ésta reportara los resultados de ganancias trimestrales el 31 de enero, evento que empujó al alza el valor de los papeles a un precio mucho más alto del que Buffett está dispuesto a cancelar. Por ello, la compañía que lidera no ha vuelto a transar.
Buffett explicó que él acumuló alrededor de 123 millones de los títulos de la empresa de Cupertino y que uno de sus subalternos adquirió el resto, sin identificar al gestor de inversiones. De esta manera, Berkshire se convierte en uno de los cinco principales inversionistas de la empresa fundada por Steve Jobs.
La firma ha venido acelerando la compra de acciones en los últimos meses, añadiendo participación en las aerolíneas más grandes de Estados Unidos y en Apple, y no descarta comenzar a negociar más activamente su gran cartera de acciones públicas. La empresa contrató a Todd Combs en 2010 y a Ted Weschler en 2011 para ayudar a impulsar el negocio y eventualmente asumir su papel de gestión frente a la cartera de inversión.
No hay burbuja
El “gurú” de las inversiones, cuyas opiniones sobre el mercado son seguidas muy de cerca, también se refirió al mercado bursátil estadounidense actual y aseguró que está asequible con las tasas de interés en los niveles actuales.
Negó que Wall Street se mueva en niveles propios de una burbuja, aunque se mostró prudente sobre sus previsiones a mediano y largo plazo. “Los mercados son impredecibles”, dijo, y añadió que existe la posibilidad de que los títulos puedan “bajar un 20%” en cualquier momento.
Buffett ha sacado partido al rally que ha protagonizado Wall Street desde el triunfo del presidente Donald Trump. El inversionista ha cifrado su aporte en unos US$ 20.000 millones desde las elecciones de noviembre.
Apuesta por aerolíneas
Buffett también discutió su apuesta por las aerolíneas, diciendo que uno de sus subdirectores monitorea la participación en el Grupo American Airlines “y yo tengo otras tres”. Y es que Berkshire también invierte en Delta Airlines, Southwest Airlines y United Continental, con una participación de más del 7% en cada una de las empresas.
“No queremos ir por sobre el 10% en ninguna acción. Ello nos complica la vida”, dijo Buffet. “Lo hacemos ocasionalmente, pero es una gran decisión que tomar, si superar el 10%”, explicó.
Weschler invirtió en la industria aérea antes de unirse a Berkshire y obtuvo una mirada fresca del negocio luego de que el CEO de American, Doug Parker, ofreciera una presentación en marzo, según dijeron personas relacionadas al asunto.
